Multitudinaria marcha en San Luis a un año de la desaparición de Guadalupe Lucero
Unas tres mil personas se movilizaron en San Luis para exigir la aparición con vida de la niña de 5 años. Su familia reiteró el pedido de renuncia del ministro de Seguridad.
A un año de la desaparición de Guadalupe Belén Lucero Cialone, unas tres mil personas marcharon por el centro de San Luis para exigir la aparición con vida de la pequeña. El lema fue "¿Dónde está Guadalupe? El Estado es responsable".
La última vez que la pequeña fue vista fue el 14 de junio de 2021 y se encontraba jugando en el barrio 544 Viviendas en San Luis.
La marcha fue convocada por la familia de Guadalupe, distintas organizaciones sociales y movimientos feministas. Los padres de la pequeña, Yamila Cialone y Eric Lucero, participaron de la marcha, pero no hicieron declaraciones en público.
La única oradora de la familia en el acto de la marcha fue Silvia Domínguez, la abuela de Guadalupe, quien reiteró el pedido de renuncia del ministro de Seguridad y el jefe de la Policía puntana, luego de agradecer a todo el pueblo por el acompañamiento brindado a su familia desde el primer momento.
“Queremos pedirle al gobernador (Alberto Rodríguez Saá) que cumpla con lo que nos dijo aquel día que nos recibió, que si Guadalupe no aparecía se iban todos sus funcionarios”, expresó conmovida Silvia Domínguez.
Y agregó: “ha sido el año más difícil que nunca pude imaginar vivir, tengo a mi hija destrozada, que solo se mantiene en pie porque tiene otro hijo y por la esperanza de que un día llegue la tan esperada noticia de que apareció Guadalupe”.
El caso pasó a ser investigado por la Policía Federal desde diciembre del 2021, ante la posibilidad de que existan delitos federales como la trata de personas. Hasta la fecha, sin embargo, no existen pistas firmes.
En el mes de abril, cerca de 100 gendarmes hicieron nuevos rastrillajes en la provincia, en un predio de 60 hectáreas, por pedido del fiscal de la causa, Cristian Rachid, de los cuales no surgieron elementos que puedan dar con el paradero de Guadalupe.
Actualmente, los fiscales federales de San Luis, Rachid y Leonel Gómez Barbella, y los titulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Alejandra Mángano y Marcelo Colombo, integrantes del equipo fiscal que investiga la desaparición de Guadalupe, ordenaron la realización de una reconstrucción de las circunstancias que rodearon la desaparición de la niña, ocurrida hace exactamente hace un año.
Tiene que aparecer. En los últimos meses se desarrollaron 180 líneas de investigación en varias partes del país, se llevaron adelante más de 400 allanamientos y se secuestraron y peritaron más de 100 celulares, pero no hubo avances significativos.
Te puede interesar
Renunció Guillermo Francos
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.
Cambios en el Gabinete de Javier Milei: se va Guillermo Francos y Santiago Caputo será ministro
El presidente Javier Milei tendría definidos una serie de cambios drásticos en su Gabinete, que implicarían la inminente salida del actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Su lugar sería ocupado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Violento choque frontal entre dos camionetas en Corrientes: cuatro muertos
Ocurrió en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, cerca de la localidad de Ituzaingó, en el norte de la provincia. El siniestro, que dejó una de las camionetas totalmente incendiada.
Peter Lamelas, nuevo embajador de Estados Unidos, llegó a la Argentina
El nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, llegó a la Argentina. Es un médico y empresario nominado por Trump en un momento clave de la relación.
Denuncian que sindicalistas tomaron la dirección del Hospital Garrahan
Los gremios ATE y APyT irrumpieron en el edificio de la dirección en una acción que calificaron como “violenta y extorsiva”.
Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota electoral
La ex presidente publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador. Dijo que "El desdoblamiento fue un error político".