Más de 200 varados por el segundo avión venezolano-iraní que nunca llegó
Hay gente que espera desde las 3 de la madrugada del miércoles, ya que el vuelo iba a arribar a las 7 pero fue, por primera vez, reprogramado y muchas personas no se enteraron.
Más de 200 personas varadas en el aeropuerto internacional de Ezeiza como consecuencia de que nunca llegó el avión venezolano-iraní por temor a ser retenido al igual que el primero.
Es que se trata del segundo avión que se puso bajo la lupa porque Venezuela se lo compró hace días a Irán.
El gobierno de Nicolás Maduro lo desvió el miércoles hacia Bolivia, por temor a que lo retuvieran en la Argentina, como el carguero de Emtrasur, secuestrado por la Justicia mientras se investiga a su tripulación y las razones de su presencia en el país.
Asimismo, desde Bolivia se esperaba que la aerolínea local completara el tramo hacia Buenos Aires, pero no ocurrió.
Por lo tanto, los varados se registran en los dos países a la vez: primero en el aeropuerto internacional Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra, donde los pasajeros -en el camino inverso- que salieron de Caracas nunca llegaron a Buenos Aires.
En Ezeiza hay gente que espera desde las tres de la madrugada del miércoles, ya que el vuelo iba a arribar a las siete pero fue, por primera vez, reprogramado y muchas personas no se enteraron.
"Yo estoy varada. Tendríamos que haber salido a las nueve y cincuenta, pidieron hacer el check-in a las cinco. Ahora Conviasa no quiere alquilar el avión. No nos dicen nada", se quejó Jess, una pasajera argentina en declaraciones a un diario nacional.
Además, agregó: "No saben nada, ni sabemos si pueden darnos hospedaje. En mi caso, no tengo un mango ni para volver a mi casa porque pedí prestado para tomar el avión. Nadie tiene una respuesta".
Jess tampoco se había enterado que su vuelo podía no ser de Conviasa -Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, la aerolínea estatal- sino de Boliviana de Aviación que, por el momento, tampoco se prestó a tomar el tramo.
En Bolivia, los pasajeros varados exteriorizaron su queja en redes sociales, donde subieron videos en los que reclaman respuestas por esta situación.
Días atrás fue retenido el avión carguero que fue rechazado por Uruguay, generó polémica en la Argentina, porque se acusa al Gobierno de reaccionar tardíamente a las alertas sobre la situación de la aeronave que Venezuela le compró a Mahan-Air, la aerolínea iraní que Estados Unidos sanciona por considerarla un vehículo utilizado por organizaciones terroristas.
De la misma firma sospechada proviene el avión de pasajeros que iba a aterrizar en Buenos Aires, pero que nunca llegó y por el cual aún no hay respuestas a los usuarios varados.
Te puede interesar
El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta
Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.