Un médico porteño, autor de la "bromita" en el aeropuerto de Santa Rosa
Se trata de Jesús María Maximiliano Damsky Barbosa, cardiólogo pediatra. Fue considerado por PSA como "pasajero disruptivo".
El autor de la "bromita" de anoche en el Aeropuerto de Santa Rosa, que paralizó por casi una hora el vuelo hacia Buenos Aires, tiene nombre y apellido: se trata de Jesús María Maximiliano Damsky Barbosa, cadiólogo pediatra recibido en la Universidad de Buenos Aires en el año 1993.
Por la amenaza de bomba en el Aeropuerto local, el profesionl fue imputado del delito de "intimidación pública" con una pena que va de los 2 a los 6 años de prisión, Art 211 del Código Penal. En estos momentos, personal del aeropuerto declara en la Justicia Federal.
Según la información que consta en internet, es miembro del Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas (CACI); jefe de Hemodinamia Pediátrica del Hospital "Pedro de Elizalde" y jefe de Diagnóstico y Tratamiento endovascular de Cardiopatías Congénita del Adulto del Grupo ENDOVASCULAR SRL.
A partir del incidente de anoche, Damsky Barbosa fue considerado por Policía Seguridad Aeroportaria como un "pasajero disruptivo".
¿Qué hizo anoche el médico porteño? Cuando pasaba por el scanner y ante la consulta de lo que llevaba en su maletín, respondió: "un pan de trotil".
El trotyl o TNT (trinitrotolueno) tiene la apariencia de una barra sólida de color amarillento. Viene en "panes" (los de fabricación nacional) o "libras" (los importados), que tienen aspecto inofensivo. Pero no lo son: su mezcla de ácido nítrico sobre la base de un hidrocarburo que se obtiene de la brea es capaz de volar un edificio entero.
El trotyl tiene una velocidad de detonación de 6.905 metros por segundo y un enorme poder destructivo. También es muy seguro. Solo estalla cuando el detonador lo hace alcanzar los 3.000 grados de temperatura en una fracción de segundo. Sin detonador no explota, aunque se lo arroje al fuego.
Aunque su uso está restringido a las empresas autorizadas por Fabricaciones Militares, es posible que exista un mercado negro del explosivo que, según los especialistas, se vende a un precio "muy accesible para cualquiera".
Amenaza de bomba
Tal como informó El Diario, una falsa amenaza de bomba disparó el protocolo preventivo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el aeropuerto de Santa Rosa, lo que provocó la evacuación del edificio y la postergación del vuelo que debía partir a las 19:20 horas.
Todo sucedió pocos antes antes de que arribara el avión de Aerolíneas Argentinas, proveniente de Buenos Aires. El médico Jesús María Maximiliano Damsky Barbosa fue inmediatamente detenido mientras PSA activó el operativo para estos casos.
Al lugar llegó una autobomba del Cuerpo de Bomberos de la Policía de La Pampa y personal del escuadrón antiexplosivos, que luego de unos minutos confirmaron la falsa alarma.
El operativo, de todos modos, se extendió por espacio de una hora y el médico terminó imputado en una causa federal. Además de recibir una condena, el hombre quedaría incorporado a un registro de la aerolínea, que podría prohibirle volver a volar en sus aviones.
Junto a los pasajeros demorados en el estacionamiento también se encontraban los dos pilotos que debían transportar al futbolista Edinson Cavani de regreso a Uruguay. Ese vuelo privado también se postergó un par de horas.
El vuelo 1526 de Aerolíneas Argentinas hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con escala en Río Cuarto (Córdoba), que debía partir a las 19:20, remontó vuelo minutos después cerca de las 20:15, con una hora de retraso.
Gentileza: El diario
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.