Nacionales Por: Infotec 4.018/06/2022

El Río Paraná mejoró su caudal pero el nivel de agua sigue debajo del promedio histórico

La bajante del Río Paraná, un pasaje clave para la mayoría de las exportaciones agroindustriales del país, durante junio estaría 1,5 metros por debajo de su promedio histórico a la altura de Rosario, pero 1,36 metros más arriba que hace un año. Así lo señaló un informe del Instituto Nacional del Agua (INA).

La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), en su informe semanal de “Eventos Meteorológicos Destacados”, incluyó estos datos del INA, que muestran un alivio para el sector agroindustrial respecto al panorama de junio del 2021, aunque lejos de volver a la normalidad, ya que los niveles hidrométricos continúan en aguas bajas.

Sobre el Gran Rosario, donde se encuentra la zona portuaria clave para el agro, el promedio de este mes “sería 1,51 metros inferior al nivel normal, pero 1,36 metros superior al de junio de 2021″, según se detallo.

A su vez, el informe advirtió que “se registró una acotada onda de crecida en el estuario en la noche del 10 de junio, sin alterar sensiblemente el cuadro de niveles bajos en todo el Delta. La situación continúa caracterizada por niveles fluviales muy por debajo de los normales”.

Aguas arriba, en la confluencia entre el Paraná con el río Paraguay hacia el norte, se registró el mayor repunte de la bajante, tras las lluvias que se sucedieron desde el 26 de mayo hasta la actualidad.

El INA además detalló que “los niveles se ubican desde el 3 de junio en la franja de aguas medias, retornando gradualmente hacia aguas bajas”. Sin embargo, se espera que la media de este mes se ubique 2,30 metros por arriba que en junio del año anterior.

Como otro factor positivo, el relevamiento también destaca que “se considera baja la probabilidad de retorno a los valores críticos observados en los últimos dos años, aun en un escenario desfavorable”.

Ya en territorio argentino, la sequía complica la situación, ya que provoca que los afluentes del Paraná estén descargando menores caudales. De todos modos, “se está propagando actualmente una onda de crecida, alcanzando hoy a la sección Paraná – Santa Fe”.

No obstante, señaló que “no tiene la magnitud suficiente como para ubicar los niveles en la franja de aguas medias en forma estable”. “Pronto todos los niveles en todo el tramo en territorio argentino volverían a ubicarse en aguas bajas”, concluyó el reporte.

Fuente: TN.

Te puede interesar

Dos tornados dejaron severos destrozos en Misiones y Brasil

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

Productores rurales intiman al Municipio de Bragado por el deterioro de la red vial

La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.

ARCA remata el jueves desde $15 mil Playstation, joysticks y smartTV secuestrados por Aduana

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.