Nacionales Por: INFOTEC 4.026 de junio de 2022

Falta de gasoil: el campo le exige explicaciones al Gobierno

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, describió a la gestión como "penosa" y consideró que el problema "se podría haber previsto hace mucho".

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, criticó este sábado al Gobierno por sus "malas decisiones" y la falta de respuesta a los reclamos del sector, a la vez que exigió explicaciones por el faltante de gasoil.

El referente agrario describió a la gestión como "penosa" y consideró que el problema "se podría haber previsto hace mucho".

"La verdad que es penoso porque si había algo que era fácil de programar era esto. Se podría haber previsto hace mucho.

Decisiones tomadas sin conocimiento pasan alegremente y se festejan. Hay que ser prudentes. Vemos mucho desconocimiento, son decisiones mal tomadas y afectan hacia adelante", sostuvo el titular de la SRA.

Pino afirmó que en este escenario le pidieron una audiencia al presidente de YPF, Pablo González, pero nunca hubo "respuesta".

"Tenemos un país convulsionado. En el interior se siente mucho más el faltante de gasoil. Todo esto se podía prever. Le hemos pedido al presidente de YPF una audiencia pero no tuvimos respuesta de la empresa. Esta Argentina así como la estamos transitando es muy difícil", lamentó.

Además, el titular de la Sociedad Rural dejó abierta la posibilidad de que desde el sector tomen alguna medida por el conflicto y advirtió que el "daño" ya está hecho.

"Es una situación que día a día se va tensando más. Podría pasar que tomemos alguna medida al respecto. El daño está siendo causado día a día", alertó.

La cantidad de camiones que llevan granos a los puertos cayó hasta 90% en los últimos días como consecuencia de la medida de fuerza para reclamar por el faltante de gasoil y el retraso en las tarifas.

Así lo advirtió la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), que solicitó a las autoridades nacionales y provinciales la "urgente solución al bloqueo llevado a cabo por transportistas autoconvocados".

La entidad alertó sobre el impacto de las medidas en la zona del Gran Rosario, zona núcleo, Bahía Blanca y Quequén, que "impiden el normal funcionamiento de las terminales portuarias, al imposibilitar que otros transportistas puedan acceder a dejar sus cargas en las mismas".

"Si bien existe un planteo de fondo cuya legitimidad no se cuestiona, la Cámara pregona el agotamiento del diálogo antes de llevar a cabo acciones que perjudican a toda la sociedad", indicó la entidad en un comunicado.

Te puede interesar

ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.

Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.

Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400

Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.

Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario

A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.

Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo

El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.