Agropecuarias Por: InfoTec 4.028 de junio de 2022

Bioceres destacó la aprobación del trigo HB4 para consumo humano por parte Estados Unidos

"Esta es la primera vez que la FDA concluye favorablemente la evaluación de un desarrollo argentino de este tipo", señaló la empresa

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el trigo HB4 luego de una consulta que fue iniciada por el Grupo Bioceres en el 2018. 

Trigo HB4 de Bioceres
Si bien es de carácter voluntario, este proceso implica una extensa y rigurosa serie de presentaciones para obtener una evaluación regulatoria, nutricional, de impacto ambiental, calidad y de seguridad integral que permita el uso en los mercados de alimentos.
 
El Gobierno destacó la aprobación del trigo HB4 en medio de la guerra: también hubo referencia a retenciones
Junto a la FDA trabajan la Agencia de Protección Ambiental y el Departamento de Agricultura del Gobierno de EE.UU. para garantizar que los Organismos Genéticamente Modificados (GMO), como el trigo HB4, sean seguros para la salud humana, vegetal y animal. 

"Esta es la primera vez que la FDA concluye favorablemente la evaluación de un desarrollo argentino de este tipo y se suma así a la autorización del Trigo HB4 en Argentina, la aprobación en Brasil, Colombia, Australia y Nueva Zelanda", remarcó el Grupo Bioceres y destacó que "ha obtenido en muchos de los principales países importadores y productores de trigo en los últimos meses son el resultado de más de 10 años de trabajo para que el Trigo HB4 cumpla con las normativas necesarias en cada uno de estos mercados".
 
Cabe señalar que la aprobación se da en un contexto particular, con una alta demanda global de trigo producto de la crisis generada por la invasión de Rusia a Ucrania y el cierre de exportaciones de India (el 2º productor mundial).

"Bioceres continuará con el sistema de identidad preservada, es decir, no comercializará las semillas, lo cual le permite a la empresa preservar el valor de la tecnología. Argentina tiene legitimidad para impulsar estos avances en la agenda global, con la responsabilidad y el orgullo de ser pioneros en desarrollos en ciencia y tecnología", concluyen desde la empresa.

Te puede interesar

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.

Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja

El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.

Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.