Falta de gasoil: los transportistas seguirán con los cortes
Tras la frustrada movilización a la zona del obelisco, en pleno centro porteño, los transportistas de carga continúan con su medida de fuerza por tiempo indeterminado, en medio del reclamo por el faltante de gasoil y la actualización de la tarifa de flete de granos.
Ante la falta de soluciones por la escasez de gasoil, un grupo de transportistas organizó hoy una caravana de camiones hacia el centro de Ciudad para visibilizar el descontento del sector. Sin embargo, las autoridades porteñas desplegaron un importante operativo con personal de Infantería sobre ese acceso a la Capital Federal por zona Sur y no dejan pasar los camiones.
La concentración en el centro porteño, organizada junto a la CTA Autónoma, estaba programada para las 11 horas. Pero un operativo de policía del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el ingreso del Puente Pueyrredón, impidió el paso de los transportistas a bordo de sus camiones. Al respecto, el ministro de Seguridad y Justicia del gobierno porteño, Marcelo D’Alessandro, al referirse al funcionamiento del operativo y destacó que “las alertas tempranas actuaron muy bien”.
Repercusiones
Tras el acto en el centro porteño, Rumbau en diálogo con Infobae sostuvo que “hace más de 10 días que estamos movilizados. El país se encuentra prácticamente parado por el reclamo del faltante de combustible, por el reclamo de insumos y por las pésimas tarifas con las que tenemos que trabajar. Nos preocupa que ante esta situación, nadie nos atiende y no hay respuestas a nuestros reclamos. Hacemos responsable de todo esto al ministro de Transporte y el Secretario de Energía, quienes solamente hablan con las cámaras de transportistas que son sectores en los cuales no nos sentimos representados”.
A todo esto, desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) emitieron un comunicado donde expresaron que “repudiamos de manera categórica el hecho ocurrido en la tarde de ayer que le costó la vida a un chofer contratado por una empresa asociada a la Federación Faetyl. Consideramos que los hechos de violencia llevan a más violencia y ninguna situación, por más extrema que sea, puede justificar de manera alguna lo ocurrido en la Ruta 65, en la localidad de Daireaux”.
También en el pronunciamiento de la entidad se reiteró el pedido para que el Gobierno convoque a las Federaciones con representación para encontrar una solución a la situación que desde hace más de 60 días se viene denunciando. “Nuestra posición siempre ha sido y será el diálogo y el consenso. Acompañamos a la familia del conductor en este duro momento”, concluyó el comunicado.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.