Censo 2022: cuándo estarán los resultados y para qué sirven
El 18 de mayo se realizó el Censo 2022 en todo el país. Al día siguiente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó los datos preliminares de la encuesta nacional de población y adelantó cuándo se iban a informar los resultados definitivos.
En aquella oportunidad, los datos que relevó el INDEC indicaron que en Argentina hay una población de 47.327.407 personas. El 52,83% se reconocieron mujeres o de género femenino, mientras que el 47,05% varones o de género masculino. El 0,12% seleccionó la respuesta “ninguno de los anteriores”.
Los porcentajes de los datos preliminares que se informaron son en base a cálculos del Censo Digital, que lo completaron 23.813.723 personas, el 50,32%. Estos resultados no tienen en cuenta a las viviendas que no fueron censadas y debieron completar la encuesta de manera virtual en la semana del 18 al 24 de mayo.
Cuándo se conocerán los resultados definitivos
Según informó el INDEC, los datos preliminares de población por sexo, provincia y departamento serán presentados 90 días después de la fecha en la que se realizó el censo. Es decir, que se conocerán a mediados del mes de agosto. Aquí se incluirá la información de las viviendas recuperadas la semana siguiente al Censo 2022.
En tanto, los datos definitivos deberán esperar más de un año aproximadamente. “A los ocho meses estarán los primeros datos finales y al año y medio todo procesado”, explicó Marco Lavagna, titular del Indec.
Lavagna indicó que la implementación del formulario digital para completar el Censo 2022 ayuda a acortar los tiempos para poder analizar los datos. Además, aseguró que el tiempo máximo en el que esperan tener todo procesado es de un año y medio.
Para qué sirven los resultados
Los datos estadísticos que son relevados por el Censo 2022 son fundamentales para tomar decisiones en base a las necesidades de la población. Es la información necesaria para diseñar y planificar políticas públicas en educación, salud, empleo, infraestructura y viviendas, entre otros.
Estos mismos resultados funcionan como insumos básicos para establecer las partidas presupuestarias que le corresponden a cada provincia. También permite estimar la población con necesidades básicas insatisfechas (NBI) y son la base a partir de la cual se realizan las proyecciones de población.
A su vez, los datos recopilados son utilizados por personas o empresas que buscan investigar, planificar y llevar adelante proyectos basados en información confiable.
Fuente: TN.
Te puede interesar
ATEPSA pospone el paro de controladores aéreos tras ser convocada por la Secretaría de Trabajo
El gremio de controladores aéreos suspendió las medidas de fuerza previstas para el 28 de agosto tras ser citado a una audiencia urgente por la Secretaría de Trabajo.
El Gobierno aprobó nuevas normas de asignación de slots en aeropuertos
A partir de ahora la asignación de lugares dejará de estar condicionada por decisiones políticas.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Denuncian a una empresa de tecnología en Mendoza por una megaestafa: su dueño está prófugo
El perjuicio hasta el momento ronda los $70 millones. Ya hay una persona detenida e imputada.
Coimas: Lugones y Vilches pegaron el faltazo a Diputados y se demoran las explicaciones oficiales
El ministro de Salud y el flamante titular de ANDIS dejaron sus sillas vacías en el plenario de comisiones.
Claudia Villafañe chocó frente a la cancha de River
La empresaria no quiso recibir asistencia médica y pidió retirarse por sus propios medios.