Preocupación por aparición de casos de Fiebre Hemorrágica Argentina
En lo que va del año, se confirmaron dos casos de personas con esta enfermedad en la provincia de Córdoba. Se trata de un problema de salud causado por un virus que infecta un tipo de roedor y puede ser transmitido a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
Recomendaciones ante nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina
La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Ante la confirmación de nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA) en la Provincia, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación contra esta enfermedad, indicada a todas las personas de entre 15 y 65 años que vivan o trabajen principalmente en áreas rurales de los departamentos General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión.
En lo que va del año se registraron dos casos confirmados de FHA en la provincia, correspondientes al departamento Unión. Ambas, tienen domicilio en las localidades de Bell Ville y Laborde.
Cabe aclarar que la vacunación con Candid#1 en Córdoba comenzó en octubre de 1991 y el impacto en la población fue contundente.
Sobre la fiebre hemorrágica argentina
Se trata de una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Junín; el área endémica abarca parte de la provincia de Buenos Aries, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Afecta sobre todo a quienes viven o trabajan en zonas rurales, donde habitan los roedores Calomys musculinus que actúan como reservorio del virus.
Esta especie de roedor construye nidos en campos cultivados, malezas del borde de los alambrados, caminos, vías férreas, aguadas de los molinos, bordes de ríos y arroyos.
El virus se encuentra en la saliva, la orina y la sangre de los roedores y las personas pueden contagiarse al estar en contacto con el medio ambiente contaminado y adquirir la infección por inhalación a través de aerosoles o a través de pequeñas heridas de la piel o mucosas. En tanto el contagio interhumano es excepcional.
Respecto a los síntomas, la FHA provoca fiebre y alteraciones de la sangre, neurológicas, renales y cardiovasculares que, sin tratamiento, puede evolucionar hacia la muerte en un lapso de una a dos semanas.
El comienzo es con síntomas inespecíficos, como decaimiento, falta de apetito, dolor de cabeza y fiebre moderada. A los días se agregan dolores musculares, articulares, en el abdomen y detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos. Pueden presentarse hemorragias en nariz o encías. Los signos neurológicos frecuentes son irritabilidad, somnolencia y temblores.
Medidas de prevención
La aplicación de la vacuna Candid#1 es la principal medida preventiva para esta enfermedad, y corresponde a los grupos ya mencionados.
Vale aclarar que la vacuna no debe aplicarse a personas embarazadas o que estén amamantando, ni a personas con inmunosupresión, enfermedades agudas o crónicas descompensadas. Tampoco se recomienda colocarla a quienes hayan recibido en el último mes otras vacunas o gamaglobulinas. Asimismo, las personas que reciban la aplicación de Candid#1, durante el mes siguiente no podrán colocarse otra vacuna ni gamaglobulinas.
Vale destacar que, además de la vacunación, a trabajadores y trabajadoras rurales se les aconseja una higiene cuidadosa, principalmente de las manos y cambio de ropa, durante y luego de la permanencia en lugares donde puedan vivir los roedores; usar calzado cerrado y ropa que cubra todo el cuerpo cuando concurra al campo; usar guantes al trabajar, en especial al manipular partes de maquinarias agrícolas.
Asimismo, recomiendan mantener desmalezados los alrededores de la vivienda para evitar que los roedores se acerquen a ella. También hervir las verduras que se recolecten, conservar los alimentos en recipientes cerrados y no introducir tallos, hojas o granos en la boca.
Te puede interesar
Milei: Los gobernadores “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”
El presidente Javier Milei encabezó esta tarde en Casa Rosada una reunión con los gobernadores que, según señaló el Ejecutivo, “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”. El encuentro tuvo como eje avanzar en una agenda común con el objetivo de impulsar en el Congreso las reformas que el Gobierno considera esenciales para consolidar el rumbo elegido por la ciudadanía en 2023 y ratificado en las elecciones legislativas del pasado domingo.
Milei plantea tres Reformas claves y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
Tres argentinos murieron combatiendo para Ucrania
Tres combatientes de origen argentino perdieron la vida en combate mientras integraban las filas del ejército ucraniano, luego de un ataque con drones lanzado por Rusia en la región de Sumy, al noreste de Ucrania. El hecho ocurrió en la llamada “línea cero”, una de las zonas más peligrosas del frente, donde se registran los enfrentamientos más intensos entre ambos ejércitos. Estos combatientes se sumaron de forma privada y nada tienen que ver con Fuerzas Armadas Argentinas.
Javier Milei activó un fuerte aumento que favorece a las personas con discapacidad
El Gobierno, a través de ANDIS, anunció un aumento del Nomenclador de Discapacidad. Será de entre 29% y 35% en tres tramos, de octubre a diciembre 2025.
¿Vendrá a La Pampa? Tras el triunfo, Javier Milei trasladará la Capital Federal una vez por mes
Lo reveló Radio Rivadavia. Es un planteo de la mesa chica tras las elecciones. Los primeros destinos serían Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco.
El Napoli recordó a Maradona con un emotivo homenaje
El club italiano recordó con emoción al “Diez” a través de una publicación en redes sociales.