La Adela: Ziliotto inauguró obra de cloacas, entregó viviendas y confirmó la construcción de un hospital
“Venimos a traer soluciones, pero fundamentalmente a cumplir promesas”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto en La Adela, donde encabezó la inauguración de las obras del sistema de desagües cloacales y agua potable, en las que se invirtieron más de $ 420 millones. Durante su estadía en la localidad sureña se entregaron 6 viviendas del Plan Provincial Mi Casa, anunció la construcción de 25 nuevas unidades habitacionales y confirmó que en el mes de septiembre se licitará un hospital Nivel 4, en el que se invertirán casi $ 1.500 millones.
El gobernador Ziliotto aseguró que uno de los mejores momentos que se tienen como gobernante es “cuando el tiempo nos permite recorrer la provincia de La Pampa. Y sobre todo venir a La Adela, uno de los rincones más alejados, desde la distancia, pero no desde el corazón”.
Recibido por el intendente municipal Juan Barrionuevo, el mandatario pampeano fue acompañado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger; el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton; el presidente del IPAV, Jorge Lezcano, el administrador provincial del Agua, Fabricio González Martín; la gerenta del IPAV, Romina Montes de Oca; autoridades provinciales, municipales y familias adjudicatarias.
Cumplir con la palabra
“Venimos -enfatizó el mandatario pampeano- a traer soluciones, pero fundamentalmente a cumplir promesas. Para quienes ponemos en valor a la política como una herramienta fundamental para transformar la vida de las y los pampeanos, cumplir con la palabra es una de las principales satisfacciones que podemos tener”.
“Junto con Juan -por Barrionuevo- hoy podemos mostrar la realidad. Él hablaba de promesas, hoy venimos a cumplir algunas y a anunciar otras. Esta obra -en referencia a las cloacas y el agua potable- es histórica, de gran magnitud en relación a la cantidad de habitantes. Pero a nosotros no nos interesa cuántos votos hay en La Adela, sino que hay gente que tiene necesidades, y allí hay un derecho. Porque el ejercicio de los derechos es uno de los principales objetivos que lleva adelante la gestión pública”.
El Gobernador recordó que en febrero de 2020, “firmamos en la sede de la Administración Provincial del Agua, el contrato de esta obra, una obra que fue prometida, diseñada y licitada por Carlos Verna. Me tocó a mí la gran responsabilidad de llevarla adelante y la satisfacción de venir a inaugurarla. De algún modo Carlos -Verna- está presente en esta inauguración, porque mucho tiene que ver con esta realidad”.
Por su parte, el Intendente Barrionuevo dijo que se trata “de una reparación histórica, prometida en campaña y cumplida. Esta obra de agua y cloacas permitirá contar con nuevos servicios y comodidades, al tiempo que ha generado trabajo y reactivación económica y favorece el cuidado de nuestro ambiente y nuestro río Colorado. No puedo hoy y en este momento, dejar de reivindicar la lucha por la defensa de nuestros ríos y decir: no a Portezuelo en manos de Mendoza”.
Las obras que hoy quedaron inauguradas plantean un sistema cloacal con un horizonte a 30 años y comprenden casi al 100% de los usuarios domiciliarios.
Con un presupuesto, actualizado a febrero de 2022, de $ 420.610.581,16; se instalaron 17.097 metros de red de colectoras cloacales, con bocas de registro, conexiones domiciliarias, estación de bombeo, conducción a planta de tratamiento, sistema de tratamiento modular compacto y obras de descarga del efluente tratado al río Colorado. Asimismo se contempló la rotura y reparación del asfalto.
Las obras también comprendieron la readecuación de tres centros de abastecimiento de agua potable.
Vivienda y dignidad
Los adjudicatarios de las seis viviendas cortaron las cintas junto al gobernador Ziliotto y el intendente Barrionuevo. Visiblemente emocionada, Yeni Muñoz, una de las nuevas propietarias, afirmó que no podía “poner en palabras lo que significa para nosotros tener nuestro techo. Cuando empezamos hace seis años esta aventura de formar una familia, era nuestro deseo tener un lugar al pudiera llamar mío. Lo que siento es alivio y un profundo agradecimiento por este logro. Gracias a todos por hacer esto posible”, finalizó.
Por su parte, Ziliotto sostuvo durante el acto de entrega de viviendas que “es el que mayor dignidad lleva a las familias, porque cambia la forma de mirar la vida y la proyección familiar”.
Advirtió que los funcionarios públicos son “meros administradores, esto no se hace con recursos de nuestros bolsillos sino del de todas y todos los pampeanos, y en ese marco de solidaridad es donde está el eje de este esquema de construcción de viviendas, un sistema en el cual el principal motivo que tienen las familias adjudicatarias no sólo es devolver lo que invirtió el Estado sino también comenzar una rueda virtuosa para que otras familias reciban una vivienda”.
También destacó que “se debe valorar la dignidad que significó dar trabajo a quienes construyeron estas viviendas. Como sabemos la obra pública es uno de los sectores de la economía que más y más rápido da respuestas laborales y económicas, trayendo calidad de vida, por eso vamos a seguir en este camino. Seguiremos invirtiendo los recursos públicos, que son de cada una y cada uno de los pampeanos”, enfatizó el mandatario.
Juan Barrionuevo destacó que el poder construir y entregar viviendas permite a las familias “quedarse y seguir eligiendo a La Adela como su lugar en el mundo” y destacó que a las nuevas casas “por una decisión tomada por el gobernador Ziliotto, llegamos con la obra de gas natural que no sólo beneficia las seis viviendas que hoy se entregan, sino a los propietarios de otras viviendas y lotes en la zona”.
25 viviendas más
El Gobernador aseveró que “no nos olvidamos de lo que pasamos. Hoy en La Pampa y en Argentina estamos retomando la construcción de viviendas, luego de una larga noche del Gobierno anterior que apenas nos asignó 63 viviendas en cuatro años”.
“Por eso -continuó- surgió este Programa Mi Casa durante la gestión de Carlos Verna en 2017, cuando junto con los intendentes entendieron que la mejor manera de complementarse era a través de la descentralización, poniendo recursos y decisión para construir viviendas”.
“Eso nos motiva a seguir ese camino” dijo Ziliotto, porque son 166 familias en La Adela las que necesitan su casa. Por eso en la próxima semana comenzará el proceso administrativo para construir 25 nuevas viviendas. De esa manera estaremos honrando la confianza que nos dieron las y los adelenses, las y los pampeanos”.
$1.465 millones para el nuevo hospital
“En el mes de septiembre estaremos aquí abriendo los sobres para licitar el nuevo hospital de Nivel 4. Tendrá una superficie de 3.720 m2, y será una inversión, a mayo de 2022, de $1.465 millones de pesos”, anunció Ziliotto durante su visita a la localidad sureña.
En este sentido sostuvo que “es un sueño y una necesidad, para mantener el alto nivel de prestación de salud que tiene La Pampa, reconocido dentro y fuera de nuestro territorio. Sabemos lo difícil que es acceder a los beneficios cuando una localidad está a casi 300 km del centro de mayor complejidad de la Provincia”.
Sobre el nuevo hospital, el intendente Barrionuevo aseguró, será un antes y un después para nuestra localidad”, y adelantó que la nueva infraestructura de salud “permitirá internaciones, cirugías y que por primera vez niños y niñas nazcan en La Adela. Desde mañana mismo seguiremos trabajando junto a nuestro Gobierno provincial para seguir cumpliendo sueños”.
La defensa de los ríos: una política de Estado
En La Adela, localidad ubicada en la margen del río Colorado, el Gobernador también se refirió a la defensa de los ríos pampeanos y aseguró que en ese tema “no hay grieta, no hay diferencias políticas ni sociales, no hay divisiones ideológicas. Es momento de reivindicar una lucha que dieron miles de pampeanos y podemos sintetizarla en dos nombres: Edgar Morisoli y Carlos Verna”.
“Esa lucha, en la que después de mucho tiempo, se nos está dando la razón a los pampeanos, porque pudimos ser comprendidos por otras provincias que entendieron cuál es el esquema de la propiedad de los ríos: los ríos son de todas las provincias y quienes deciden el destino de un bien son sus propios dueños”, sostuvo el Gobernador.
Finalmente recordó que hace poco tiempo, el presidente Alberto Fernández, desde General Pico, “nos dijo que teníamos razón y por eso no podemos dejar de recordar y admirar la perseverancia de aquellos que hicieron de la defensa de los ríos una política de Estado”.
Te puede interesar
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
(Video) Rocío Pasarello agradeció a Salud Pública por el apoyo en la lucha contra el cáncer
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
General Acha realiza su tercera medición del índice de vulnerabilidad social
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.
Judiciales rechazó la propuesta salarial del Gobierno y no firmó el acta
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.
El Gobierno Provincial anuncia importante aumento salarial para el primer cuatrimestre
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
Hay siete casos de dengue en la provincia, todos son de Pico y autóctonos
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.