Aumentos del precio de los alimentos hasta del 20%
Esta semana, ante una pregunta en la habitual rueda de prensa de los jueves, la portavoz del Gobierno Gabriela Cerruti rechazó la posibilidad de que en último tiempo haya habido aumentos del 20% en los productos que se adquieren en los supermercados.
“El 20% es una cifra estadísticamente alta así que esperemos que cambie de supermercado”, le respondió al periodista Juan Pablo Peralta. Sin embargo, un informe de la consultora Focus Market mostró que si bien no hubo subas generalizadas en ese porcentaje, en el período de un mes efectivamente hubo aumentos de alrededor del 20% en algunas marcas y productos.
“Un periodista afirma que en los últimos dos días se registraron aumentos del 20% en todos los precios del supermercado. Y vuelvo a reiterar que, aunque quieran sacarlo de contexto, ese dato es una estadística falsa”, escribió luego Cerruti en su cuenta de Twitter.
Algunos ejemplos relevados por la consultora:
- Azúcar (1 Kg) 26,9 %
- Puré Tomate (520 Grs) 21,9%
- Café (500 Grs) 23,5%
- Dulce de Leche (400 Grs) 23,4%
- Cereal (230 Grs) 36,6%
- Caldo (6 U) 26,6%
Además, el informe de la consultora mostró las categorías de productos que más subieron de precio en el último mes: Pañales (15,2%); Aceite (13%); detergente para ropa (10,7%); cremas dentales (10,4%); caldos (10,2%); vinos (10%); papel higiénico (9,9%); hamburguesas (9,8%).
En este contexto, el Gobierno mantuvo durante toda esta semana reuniones —presenciales y telefónicas— con las principales empresas de consumo masivo para acordar una nueva lista de productos y la pauta de ajuste mensual que tendrá la próxima etapa del programa de Precios Cuidados, cuya renovación está prevista a partir del 7 de julio.
Por la alta inflación mensual, la brecha de precios entre los productos que están dentro del programa y el resto, se hace cada vez más grandes y genera faltantes en rubros básicos. El programa actual se acordó en enero de este año con una pauta de aumentos de 2% a 3% mensual promedio. La expectativa es que para la próxima etapa se convaliden aumentos algo por encima de esa pauta, aunque el tema aun no está cerrado.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
El dólar, sin freno: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela se vendió a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Cuál es la forma de financiamiento más elegida en créditos hipotecarios
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.
Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
El inesperado boom del consumo: la venta de un electrodoméstico se disparó un increíble 367%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.