Nacionales Por: Infotec 4.005/07/2022

Comunidades Mapuches bloquean la construcción de piletas de líquidos cloacales

Las comunidades mapuches Puel Pvjv y Newen Mapu de la Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén, bloquearon este martes los trabajos que se desarrollan para la construcción de piletas de oxidación de líquidos cloacales a cielo abierto aledañas a sus territorios en la meseta de la ciudad de Neuquén.

Ambas comunidades se movilizaron y denunciaron en un comunicado conjunto que “nos encontramos en alerta ante una obra inconsulta que genera un alto impacto ambiental y que afectara de manera directa nuestra vida y salud”.

Reclaman que “la obra de gran magnitud avanza sin haberse realizado la consulta, libre, previa e informada como lo estipulan las leyes que reconocen el derecho indígena”.

El proyecto denominado “Lagunas Sanitarias del Complejo Ambiental” de la municipalidad de Neuquén. es ejecutado por la empresa Bassa S.A” para derivar líquidos cloacales a piletas de oxidación a cielo abierto

La Inan Lonko Pety Piciñan, del lof (territorio) Puel Pvjv, dijo en declaraciones a la prensa que “estamos aquí las dos comunidades afectadas por la instalación de estas piletas de oxidación pegado a nuestro espacio territorial que tiene una extensión de 400 por 200 metros donde verterán deshechos cloacales que se recogen de la ciudad”.

“Nosotros aquí proyectamos nuestro buen vivir, nuestra vida comunitaria y esto se va a ver afectado directamente por los olores y todo el sistema de contaminación que ya lo vivimos con otra pileta que está instalada en este lugar”.

Las comunidades mapuches Puel Pvjv y Newen Mapu desarrollan un espacio comunitario en una extensión de 50 hectáreas ubicadas en la meseta de Neuquén. El proyecto contempla la construcción de viviendas, espacios comunes para el desarrollo de las ceremonias ancestrales y también el autosustento alimentario.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.