Nacionales Por: Infotec 4.006 de julio de 2022

Diputados sancionó la Ley Nacional de Cuidados Paliativos para pacientes y familiares

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que asegura el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en los ámbitos público, privado y de la seguridad social, y el acompañamiento a sus familias. La iniciativa brindará apoyo a pacientes y familias que cursan enfermedades crónicas progresivas y terminales, fue aprobada por una amplia mayoría: 218 votos afirmativos y uno negativo.

Los Cuidados Paliativos existen en la Argentina desde hace décadas, pero el sistema sanitario no cuenta con suficientes equipos de salud abocados a la atención de pacientes que sufren enfermedades potencialmente mortales como el cáncer, las cardiopatías, las enfermedades neurológicas y/o respiratorias crónicas, entre otras.

“Esta madrugada la dirigencia política ha dejado de lado la grieta y ha convertido en ley algo que sí transforma la vida de las personas, que sí trae bienestar y alivio a los problemas de salud de difícil solución, que sí acompaña a las familias en el curso de estas patologías no curables y que apoya profundamente en el ámbito sanitario a todas las especialidades médicas cuando se agotan las instancias de curación”, afirmó el doctor Jorge Dureaume (MN 104043), Jefe de Cuidados Paliativos del Sanatorio Güemes, en diálogo con Infobae.

Cuando la medicina no puede curar, lo más apremiante es aliviar, acompañar. Pero para esto es importante contar con las herramientas y el personal adecuado, con formación y fundamentalmente empatía, capaz de estar disponibles y accesibles en todos los ámbitos de salud. “Ser manos tendidas, aliviar, acompañar, brindar contención al núcleo familiar, son las tareas que siempre deben estar en primer lugar en la tarea de asistir pacientes, formando equipos multidisciplinarios que contengan la calidad médica que siempre supo generar nuestro país”, añadió el experto.

Los cuidados paliativos tienen base en tres pilares: el adecuado control de síntomas, el adecuado manejo de la información y el acompañamiento creativo. Conforman así un modelo de atención que mejora la calidad de vida de los pacientes y la de sus familias, por medio de la prevención y el control del sufrimiento que es posible a través de la identificación precoz, la evaluación y el tratamiento adecuado del dolor, así como también de otros problemas físicos, psico-sociales y espirituales.

Desde hoy, la Argentina tiene una ley Nacional de Cuidados Paliativos, ley que viene a promover la asistencia y el cuidado como la forma más adecuada de brindar alivio a los pacientes y sus familias. Pocos países del mundo cuentan con una normativa que respalde este nivel de asistencia. “Estamos haciendo historia y en esta historia se tiene en cuenta a todas y a todos, empezando primero por los que sufren”, concluyó Dureaume.

Te puede interesar

Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.