Provinciales Por: InfoTec 4.024 de septiembre de 2018

SEGUNDO ENCUENTRO TALLER PARA PRODUCTORES FAMILIARES TAMBEROS

Análisis y composición del capital invertido. Determinación del monto del capital y las amortizaciones anuales. Días atrás, en la Escuela Agrotécnica de Guatraché se desarrolló el segundo encuentro de la acción de extensión destinada a productores tamberos, técnicos y estudiantes, con el objetivo de fortalecer las capacidades para el análisis y diagnóstico de las empresas tamberas.

La iniciativa interinstitucional es llevada adelante por el Instituto de Promoción Productiva (IPP) del Ministerio de la Producción, la Facultad de Agronomía de la UNLPam, la Agencia de Extensión Rural del INTA Guatraché y la Micro Región Sudeste Pampeano. De la apertura participó el secretario Ejecutivo del IPP, Fernando Fernández.

En la oportunidad se trabajó en talleres donde los participantes, utilizando el Manual Técnico “Guía a los productores en los primeros pasos para llevar registros de gestión y análisis de indicadores de productividad” diseñado para tal fin, avanzaron en el cálculo del capital invertido y las amortizaciones anuales.
Con esta metodología de trabajo las instituciones involucradas buscan desarrollar las capacidades empresariales de los productores tamberos, fortalecer la formación de los técnicos y de los estudiantes de la Escuela Agrotécnica en aspectos relacionados a la gestión y el análisis interno de la empresa.
La charla introductoria sobre los componentes del capital del tambo, su estructura y dinámica en la empresa, estuvo a cargo del coordinador del proyecto de Acción de Extensión Wálter Mazzola (Cátedra de Administración Agropecuaria F.A. UNLPam e Instituto de Promoción Productiva del Ministerio de la Producción). Posteriormente se realizó un taller dictado y coordinado por la estudiante Berenice Castro (UNLPam), donde los participantes calcularon sus propios indicadores.
Este tipo de acciones son prioritarias para el Ministerio de la Producción, a cargo de Ricardo Moralejo. El próximo encuentro está planificado para el miércoles 14 de noviembre, donde se abordarán temas referidos al análisis económico de los recursos forrajeros y la dinámica del rodeo bovino. En el mismo se seguirán aplicando las herramientas de análisis para este fin. 



Te puede interesar

Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel

La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.

El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca

El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.

El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas

Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.

Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa

La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Toay lanzó una nueva edición del programa “Aprender a Gobernar”

La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.