San Juan propuso pagarles con fondos provinciales a los censistas
Una parte de las 700 mil personas que participaron del censo nacional recolectando los datos de los habitantes permanece sin cobrar los 6 mil pesos que ofrecía el Gobierno Nacional por el operativo que tuvo lugar el 18 de mayo. A casi dos meses del relevamiento, hubo quejas por la demora en el pago.
En ese marco, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, hizo públicas la intención de la gestión local de realizar un convenio para abonar el pago con fondos provinciales. En San Juan, son cerca de 9.200 personas que no cobraron a dos meses de haber trabajado y el malestar se intensifica debido a la crisis económica.
La reacción del gobernador de dicha provincia surge ante la particular persistencia en el reclamo por parte de quienes trabajaron en el censo de población en aquel distrito. No obstante, la propuesta apunta a suscribir un convenio con el Estado Nacional, con el objetivo de que la erogación que, eventualmente, San Juan realice luego sean devueltos por Nación.
En su cuenta de Twitter, Uñac anunció que desde el Gobierno Provincial “hemos propuesto a Nación hacernos cargo del pago a los censistas con fondos provinciales”. Además, detalló que ofrecieron “firmar un convenio para recibir los listados y establecer las pautas de devolución del monto aportado”.
Dado que la demora en el pago preocupa a los censistas debido a la creciente inflación y devaluación del peso, el mandatario de la provincia cuyana se comprometió a pagarles a quienes trabajaron en el operativo y “entendiendo la urgencia del caso, trabajamos para que a los censistas de San Juan se les pague en forma inmediata”, remarcó.
Más allá de los avances que se sostienen desde el Indec, el gobierno de San Juan espera avances en el pago o bien, que se acepte la propuesta emitida para hacerse cargo de la deuda y con fondos provinciales.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.