Nacionales Por: Infotec 4.015 de julio de 2022

San Juan propuso pagarles con fondos provinciales a los censistas

Una parte de las 700 mil personas que participaron del censo nacional recolectando los datos de los habitantes permanece sin cobrar los 6 mil pesos que ofrecía el Gobierno Nacional por el operativo que tuvo lugar el 18 de mayo. A casi dos meses del relevamiento, hubo quejas por la demora en el pago.

 En ese marco, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, hizo públicas la intención de la gestión local de realizar un convenio para abonar el pago con fondos provinciales. En San Juan, son cerca de 9.200 personas que no cobraron a dos meses de haber trabajado y el malestar se intensifica debido a la crisis económica.

La reacción del gobernador de dicha provincia surge ante la particular persistencia en el reclamo por parte de quienes trabajaron en el censo de población en aquel distrito. No obstante, la propuesta apunta a suscribir un convenio con el Estado Nacional, con el objetivo de que la erogación que, eventualmente, San Juan realice luego sean devueltos por Nación.

En su cuenta de Twitter, Uñac anunció que desde el Gobierno Provincial “hemos propuesto a Nación hacernos cargo del pago a los censistas con fondos provinciales”. Además, detalló que ofrecieron “firmar un convenio para recibir los listados y establecer las pautas de devolución del monto aportado”.

Dado que la demora en el pago preocupa a los censistas debido a la creciente inflación y devaluación del peso, el mandatario de la provincia cuyana se comprometió a pagarles a quienes trabajaron en el operativo y “entendiendo la urgencia del caso, trabajamos para que a los censistas de San Juan se les pague en forma inmediata”, remarcó.

Más allá de los avances que se sostienen desde el Indec, el gobierno de San Juan espera avances en el pago o bien, que se acepte la propuesta emitida para hacerse cargo de la deuda y con fondos provinciales.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados

Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.