Provinciales Por: Infotec 4.016 de julio de 2022

Se duplicó la dotación de profesionales de enfermería en el Oeste de la Provincia

Desde el Gobierno de la provincia de La Pampa y a través del Ministerio de Salud, se gestionó el fortalecimiento de los equipos de salud a través de incorporación de personal de enfermería en las localidades Chos Malal, Árbol de la Esperanza, Algarrobo del Águila, La Humada, Santa Isabel, Jagüel del Monte y Árbol Solo.

Dotar de equipamiento y recurso humano calificado a las instituciones provinciales, es parte de una política pública sanitaria implementada por el Gobierno de La Pampa. En el caso de estas localidades, al duplicar el número de profesionales de enfermería, se garantiza la atención permanente los 365 días del año; estableciendo una rotación del personal que posibilite el descanso correspondiente, sin interrumpir la atención sanitaria. 

Con estas incorporaciones el Centro de Salud de La Humada contará con 7 profesionales de enfermería, Santa Isabel 20, Árbol Solo 2, Árbol de la Esperanza 2, Algarrobo del Águila 3 y Chos Malal 2 profesionales.

Miguel Schonhoff, jefe del Departamento de Enfermería de la Provincia, comentó sobre la implicancia de estas incorporaciones "El personal de enfermería de toda la Provincia desempeña una función crucial en la prestación de servicios de salud. La decisión política del Gobernador Sergio Ziliotto de incorporar recurso humano calificado, permitió ampliar los servicios y garantizar la atención todos los días del año. Al incorporar profesionales de enfermería se garantiza la atención permanente. Tal es el ejemplo de Chos Malal, que contaba con una sola profesional y con la incorporación de la nueva enfermera, se atiende todos los días de año, permitiendo el descanso correspondiente de las profesionales a través de la rotación de turnos. De igual modo sucede en el Centro de Salud de La Humada, el cual a a partir del día 15 de julio contará con atención de enfermería de forma activa las 24 horas".

En la mayoría de estas localidades, por su geografía y densidad territorial se desarrolla la enfermería comunitaria, se trata de la atención dedicada al cuidado del paciente, como así también a la prevención de la salud en toda la comunidad. Sumado a esto un gran trabajo social en la población, en cuanto a la adopción de hábitos y conductas saludables, la culturización de la salud y la interacción comunitaria.

Wanda Zalabardo es profesional de enfermería y se incorporó recientemente al Centro de Salud de Chos Malal después de trabajar cinco años en Clínica Médica del Hospital Lucio Molas. Respecto al trabajo que está realizando en la localidad osteña expresó "estoy feliz y agradecida por esta nueva oportunidad laboral, es un cambio personal importante y la posibilidad de sumarme a este Centro de Salud amplía el servicio de atención, tan necesario en la zona. Trabajamos mucho con la comunidad, recorremos los puestos, trabajamos en prevención, todas estas actividades sumadas a la atención que se realiza en la posta sanitaria".

Respecto a la distribución del personal Schonhoff hizo especial hincapié en la importancia de la organización "para garantizar las necesidades de atención, es fundamental cumplir con organización y distribución adecuadas del personal en todo el territorio provincial, logrando de este modo un ejercicio profesional eficaz y seguro. Estas condiciones son las bases de mejoramiento del sistema sanitario, brindando acceso equitativo de los servicios en toda la población", concluyó.

Te puede interesar

La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio

Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.

Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local

La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.

Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.

Castex refuerza su infraestructura hídrica

Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.

Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”

El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.

Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo

Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.