La Sociedad Rural le respondió duramente al presidente
"El Gobierno no tiene necesidad de faltarle el respeto y maltratar al sector más competitivo", dijo el titular de la SRA, Nicolás Pino, luego que Alberto Fernández los tratara de especuladores.
El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió en defensa del sector, tras las acusaciones del presidente Alberto Fernández, quien aseguró este viernes que los productores realizan maniobras especulativas con los cereales con el objetivo de impulsar la cotización del dólar.
"El Gobierno no tiene necesidad de faltarle el respeto y maltratar al sector más competitivo, que más trabaja y que más invierte en el país", afirmó el dirigente agropecuario en diálogo con la prensa durante la segunda jornada de la 134º Exposición Rural que se realiza en el predio de la entidad.
"Le podría decir (al Presidente) que es hasta casi ofensivo. Estamos trabajando como lo hacemos habitualmente. A mediados de julio se viene comercializando lo que es normal para esta época", añadió Pino.
En la misma línea consideró que "es un concepto errado" el que esgrimió el Jefe de Estado y se animó a decir que "es un poco atrevido por parte del Presidente decir que nos estamos guardando no sé qué".
Consultado sobre la versión de un dólar de que el Gobierno estaría estudiando un esquema de cotización del dólar diferente para el agro, Pino eludió la respuesta.
En declaraciones a Cadena 3, el titular de la Sociedad Rural Argentina consideró de "poco feliz" las declaraciones del Presidente. "¿Qué necesidad de acusar al sector que mas produce y genera dólares? Me parece que lo asesoran mal. Percibimos una línea del Gobierno que permanentemente busca enfrentarse con el campo desde la ideología".
"La verdad no es mi opinión la que tiene que valer. El Poder Ejecutivo y el Ministerio de Economía son los responsables de lo que estamos viviendo. No es función nuestra estar dando ideas u opinando de lo que hay que hacer. Lo que estamos seguros es que con esta brecha cambiaria es difícil trabajar", afirmó el dirigente.
Pino señaló que "hay un sector del gobierno que se deja llevar por la ideología y no razonan. Lo que están haciendo de enfrentar al campo con la sociedad es imprudente".
El titular de SRA reconoció que el sector tiene diálogo con el gobierno a través del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aunque "los resultados no son los esperados muchas veces. Pero faltaría a la verdad si diría que no tenemos diálogo".
En esa línea, el titular de Cartez Néstor Roulet, dijo a Cadena 3 que Alberto Fernández "tiene problemas conceptuales" y sostuvo que los asesores del Presidente "deberían advertirle las barbaridades que dice".
Y agregó: "Es preocupante la ignorancia del presidente con sus dichos. La soja está a 500 dólares y a nosotros nos pagan 370 con las retenciones. Son dólares oficiales que se los queda el Estado".
Por último, el dirigente entrerriano Juan Diego Etcheverre dijo a Cadena 3 que Alberto Fernández "responsabiliza al campo de las consecuencias negativas de su gobierno y sus internas. Hay que darle certezas al productor para que pueda seguir trabajando".
Te puede interesar
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.