Nacionales Por: INFOTEC 4.026/07/2022

Rigen alertas amarillas por tormentas y lluvias intensas en cinco provincias

Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut amenazados abundantes precipitaciones, caída de granizo y actividad eléctrica.

En el centro de Buenos Aires se pronostican tormentas con valores de precipitación acumulada entre los 20 y 50 milímetros.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este martes alertas amarillas por tormentas y lluvias intensas para las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut.

Según indicó el organismo, en el centro de Buenos Aires se pronostican tormentas con valores de precipitación acumulada entre los 20 y 50 milímetros, que podrían estar acompañadas por ráfagas, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos.

El área afectada será el este de General Lavalle, La Costa, oeste de Castelli, oeste de Chascomús, oeste de Dolores, oeste de Lezama, oeste de Punta Indio, oeste de Tordillo, Pila, Ayacucho, Balcarce, General Guido, Maipú, noroeste de General Juan Madariaga, noroeste de Mar Chiquita, este de General Pueyrredón, General Alvear, General Belgrano, Navarro, Lobos, Monte, Las Flores y General Paz.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas por tormentas y lluvias intensas.

Asimismo, los departamentos de Saladillo, Roque Pérez, Alberti, Bragado, Chivilcoy, General Viamonte, Nueve de Julio, Veinticinco de Mayo, Azul, Rauch, Tapalqué, zona baja de Benito Juárez, zona baja de Tandil, Bolívar , Carlos Casares, Carlos Tejedor, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Florentino Ameghino, General Villegas, Adolfo Alsina, Daireaux, Guaminí, Pellegrini, Salliqueló, Trenque Lauquen, Tres Lomas y Rivadavia.

La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut
 
De igual forma, para la provincia de La Pampa se prevén lluvias para las localidades de Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay y Utracán.

En Neuquén, se esperan tormentas con valores de precipitación acumulada entre 15 y 35 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual y en la zonas más altas pueden ocurrir algunas en forma de nieve.

El área afectada será la zona cordillerana de Aluminé, Chos Malal, Loncopué, Minas, Lácar, Picunches, Huilliches, Ñorquín, y departamentos de Catán Lil, Collón Curá, Zapala, Aluminé y Lácar.

Los mismos valores de precipitaciones se esperan para los departamentos de este de Mártires, este de Telsen, Gaiman, y mesetas de Biedma, Florentino Ameghino, Rawson y la Costa de Biedma; en Chubut; y para Nueve de Julio, Conesa, Veinticinco de Mayo, Valcheta, oeste de El Cuy y mesetas de Pilcaniyeu, Ñorquincó, Adolfo Alsina y San Antonio, en Río Negro.

Te puede interesar

Murió Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina

Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.

Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto

“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.

Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto

Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.

Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios

La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.