Se vacunará contra COVID -19 a niños desde los 6 meses inclusive
El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, confirmó el inicio de la inscripción para vacunar a niños y niñas de seis meses a 2 años inclusive.
Se encuentra abierta la inscripción en el sitio web https://vacunate.lapampa.gob.ar/ en la que adultos responsables podrán inscribir a menores para recibir la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, una vez que las mismas ingresen al país y sean distribuidas a las distintas jurisdicciones.
Las personas serán convocadas por el sistema de turnos, quienes presenten dudas o necesiten ayudan para realizar la inscripción pueden acercarse a los vacunatorios donde el equipo de salud lo asesorará.
Estrategia ampliada
El Ministerio de Salud de Nación autorizó la vacuna contra SARS-CoV-2 de plataforma ARNm del laboratorio Moderna en el grupo etario de 6 meses a 5 años inclusive, luego de recibir la recomendación de uso para esta población por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). De esta manera, es posible ampliar la población objetivo de la campaña de vacunación contra la COVID-19 incorporando al grupo etario de 6 meses a 2 años inclusive, para iniciar esquemas primarios. Esta vacuna también se utilizará para administrar la primera dosis de refuerzo en personas de 3 a 4 años inclusive independientemente del esquema primario recibido.
El Plan Estratégico de Vacunación contra la COVID-19 en Argentina establece que en nuestro país la vacunación es voluntaria, escalonada e independiente de haber padecido la enfermedad. Actualmente se cuenta con la evidencia suficiente para poder progresar con la vacunación en personas desde los 6 meses de edad. La inmunogenicidad, eficacia y seguridad aportados respaldan la administración de esta vacuna con un esquema primario de dos dosis, administradas con 28 días de diferencia.
Plan de vacunación en pediatría
Niños de 6 meses a 2 años inclusive: iniciarían esquema primario con dos dosis de vacuna Moderna, con un intervalo de 28 días entre dosis;
Niños de 3 a 4 años: si ya recibieron esquema primario con Sinopharm (dos dosis) ahora pueden recibir refuerzo con vacuna Moderna; una vez transcurrido los 120 días. Si no inició esquema aún puede hacerlo con esta nueva vacuna también.
Niños de 5 a 11 años: que recibieron esquema primario con Sinopharm deben recibir su refuerzo con vacuna de plataforma de ARN (Pfizer o Moderna) una vez transcurridos los 120 días. Si no inició esquema aún puede hacerlo con estas vacunas también
Adolescentes de 12 a 17 años: se considera esquema completo dos dosis primarias más un refuerzo, con vacunas de plataforma de ARN (Pfizer o Moderna).
Esquemas completos en adultos
Para completar los esquemas se aplican refuerzos los cuales se asignan a los 120 días de recibido el esquema primario o del primer refuerzo.
En los vacunados con Sinopharm se considera el esquema primario al recibir dos dosis más una dosis adicional y completan el esquema con dos dosis de refuerzo.
Los vacunados con Cansino completan el esquema primario con una dosis, y finalizan el esquema con dos dosis de refuerzo.
Los vacunados con Astrazeneca, Sputnik, Moderna y Pfizer completan el esquema primario con dos dosis y alcanzan el esquema con dos dosis de refuerzo.
Aclaración
La confusa referencia que hacen algunas jurisdicciones a la quinta dosis, alude al segundo refuerzo aplicado en aquellas personas que por diversas razones debieron recibir dosis adicional.
Te puede interesar
El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas
En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.
Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico
Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.
Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas
La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.
Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados
Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.
Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo
En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.
Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.