Cazadores manifestaron en rechazo del fallo que declara inconstitucional la caza con jauría
Decenas de cazadores están manifestando desde media mañana en el Parque Caídos de Malvinas, a metros de Casa de Gobierno, en rechazo al fallo judicial que recientemente declaró institucional una ley provincial que autoriza la caza con jauría en La Pampa. Ese fallo fue apelado por el Gobierno Provincial.
Javier Díaz, cazador y abogado, dijo que “no alcanza” la apelación del Gobierno. “Acá venimos a reclamar nuestros derechos como ciudadanos, que los vemos cercenados. Nosotros deberíamos tener la actividad a resguardo desde el punto de vista legislativo”, expresó.
“La apelación no nos alcanza porque este fallo no dice absolutamente nada. Entiendo que este fallo es una opereta política: el Poder Judicial no puede imponerles a los otros dos poderes absolutamente nada. Por eso es una mentira que el Poder Judicial le obligue al Poder Ejecutivo a prohibir la caza con jauría. Las sentencias son para casos en concreto, y este fallo no tiene ningún caso en concreto (en análisis)”, argumentó.
¿Qué le piden al Gobierno? “Que haga una reglamentación para que nos incluya a todos los actores sociales y que no se empiecen a blandir fantasmas”, dijo. “No es un fallo que prohíbe la caza con jauría”, lanzó. “Ese fallo lo único que prohíbe es el transporte del animal de caza”, expresó.
Para el Gobierno, por lo pronto, la sentencia es arbitraria. “La sentencia declara la inconstitucionalidad de un decreto que regula el transporte de perros, pero no de la ley que habilita la caza con jauría. La demanda nunca pidió la inconstitucionalidad de esta ley”, explicaron desde Casa de Gobierno a Diario Textual.
Además, el Gobierno planteó en el recurso que el tema de debate “excede a una acción de amparo” y que el jabalí “es una especie exótica invasora y no es razonable prohibir la actividad en medio de la temporada”. “Habiéndose otorgado permiso, no tiene potestad la Cámara para revocarlos”, agregaron en los fundamentos.
Te puede interesar
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
(Video) Rocío Pasarello agradeció a Salud Pública por el apoyo en la lucha contra el cáncer
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
General Acha realiza su tercera medición del índice de vulnerabilidad social
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.
Judiciales rechazó la propuesta salarial del Gobierno y no firmó el acta
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.
El Gobierno Provincial anuncia importante aumento salarial para el primer cuatrimestre
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
Hay siete casos de dengue en la provincia, todos son de Pico y autóctonos
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.