Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó: Informe Técnico de Avance
Se presentó el Informe Técnico de Avance del Estudio del Caudal Ambiental del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó y del daño ambiental causado por el cese de la escorrentía del sistema fluvial en la Provincia de La Pampa.
El estudio es desarrollado por la Consultora de la UNLPam y coordinado por Pablo Dornes y José Gobbi. La presentación se realizó ante la comisión de contraparte del Gobierno provincial integrada por el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri; la fiscal de Estado, Romina Schmidt; el diputado nacional, Hernán Pérez Araujo; el director de Política Hídrica de la Secretaría de Recursos Hídricos, Gastón Buss; y Alejandrina Aballay de Fiscalía de Estado.
Se presentaron diferentes escenarios de caudales ambientales en base a los cuales sea posible la recomposición del ecosistema fluvial del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó (DSChC) en territorio pampeano, el cual se encuentra fuertemente degradado debido a la interrupción de la escorrentía fluvial como resultado del almacenamiento, derivación y uso antrópico unilateral de las aguas de los principales afluentes andinos del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó por medio de la construcción de presas-embalses.
También se presentaron y evaluaron los daños ambientales resultantes de la nula escorrentía fluvial que afectan a la porción pampeana de la cuenca, y que se traducen en el deterioro de las funciones ecológicas del ecosistema fluvial, en la pérdida de la conectividad hídrica y biológica del mismo, en el deterioro de las actividades productivas y en el empobrecimiento de las poblaciones ribereñas y el menoscabo de sus rasgos culturales.
El grupo técnico expuso en detalle, para cada uno de los diferentes escenarios de caudal ambiental, su cuantificación hídrica y su valoración ambiental, a fines de proveer de herramientas para la gestión y toma de decisiones tendientes a recomponer la escorrentía fluvial en el sistema.
El estudio se encuentra en la etapa final de elaboración y cuenta con una gran solidez técnica y metodológica, por lo que el Gobierno provincial lo considera de gran importancia y fundamento para el desarrollo de las gestiones en la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó.
Te puede interesar
Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.
Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.