Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó: Informe Técnico de Avance
Se presentó el Informe Técnico de Avance del Estudio del Caudal Ambiental del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó y del daño ambiental causado por el cese de la escorrentía del sistema fluvial en la Provincia de La Pampa.
El estudio es desarrollado por la Consultora de la UNLPam y coordinado por Pablo Dornes y José Gobbi. La presentación se realizó ante la comisión de contraparte del Gobierno provincial integrada por el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri; la fiscal de Estado, Romina Schmidt; el diputado nacional, Hernán Pérez Araujo; el director de Política Hídrica de la Secretaría de Recursos Hídricos, Gastón Buss; y Alejandrina Aballay de Fiscalía de Estado.
Se presentaron diferentes escenarios de caudales ambientales en base a los cuales sea posible la recomposición del ecosistema fluvial del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó (DSChC) en territorio pampeano, el cual se encuentra fuertemente degradado debido a la interrupción de la escorrentía fluvial como resultado del almacenamiento, derivación y uso antrópico unilateral de las aguas de los principales afluentes andinos del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó por medio de la construcción de presas-embalses.
También se presentaron y evaluaron los daños ambientales resultantes de la nula escorrentía fluvial que afectan a la porción pampeana de la cuenca, y que se traducen en el deterioro de las funciones ecológicas del ecosistema fluvial, en la pérdida de la conectividad hídrica y biológica del mismo, en el deterioro de las actividades productivas y en el empobrecimiento de las poblaciones ribereñas y el menoscabo de sus rasgos culturales.
El grupo técnico expuso en detalle, para cada uno de los diferentes escenarios de caudal ambiental, su cuantificación hídrica y su valoración ambiental, a fines de proveer de herramientas para la gestión y toma de decisiones tendientes a recomponer la escorrentía fluvial en el sistema.
El estudio se encuentra en la etapa final de elaboración y cuenta con una gran solidez técnica y metodológica, por lo que el Gobierno provincial lo considera de gran importancia y fundamento para el desarrollo de las gestiones en la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó.
Te puede interesar
Ziliotto firmó convenios con Winifreda y Lagos para mejorar la infraestructura hídrica
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del PROMANCA con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Convocatoria para adoptar a un niño de ocho años en La Pampa
La Oficina de Gestión Judicial de Familia de la Segunda Circunscripción Judicial, con sede en General Pico, junto al Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos (RUA-La Pampa), lanzó una convocatoria pública destinada a personas residentes en la provincia que deseen adoptar a un niño de ocho años.
Estudiantes alvearenses ganaron el concurso “Aprender a Gobernar 2025”
El proyecto “Educar con Movimiento” busca capacitar a docentes en estrategias inclusivas para trabajar con estudiantes con autismo y dificultades sensoriales.
Prisión preventiva por una estafa millonaria en Ingeniero Luiggi
Un hombre acusado de haber estafado a una vecina de 88 años de Ingeniero Luiggi bajo la modalidad del “cuento del tío” permanecerá detenido durante 90 días mientras avanza la investigación judicial. El caso ocurrió en mayo pasado y la víctima perdió sus ahorros: 10.000 dólares.
Balance positivo de la misión exploratoria pampeana a Vaca Muerta
Las 22 empresas de la Provincia que participaron de la iniciativa valoraron su inserción en el mercado neuquino.
"Aprender a Gobernar": Ziliotto pidió a los jóvenes que “se involucren y sean parte de las decisiones”
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó hoy en Toay la apertura del programa Aprender a Gobernar, que reunió a más de 300 estudiantes de toda la Provincia. Les pidió que “honren y abracen la buena política” y que “se involucren en causas colectivas para construir una sociedad mejor”. “Sean parte de las decisiones, involúcrense en la cosa pública porque todos soñamos con un mundo mejor y todos tenemos que trabajar ´para lograrlo”, enfatizó el Gobernador.