Nacionales Por: InfoTec 4.001 de agosto de 2022

(Video) El fiscal Luciani aniquiló a CFK en su alegato

La vicepresidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner, tuvo que escuchar sólidos argumentos en su contra en el marco de la causa que más le quita el sueño.

Cristina Fernández de Kirchner no está solamente sentada en la presidencia del Senado de Argentina. También lo está en el banquillo de los acusados. Y si bien sus frentes judiciales son varios, la causa por la obra pública en Santa Cruz, y la acusación de haber desarrollado una asociación ilícita desde el Estado para el desvío de fondos, es el expediente que más la preocupa. No son pocos los especialistas de cuestiones judiciales que aseguran que la condena será una realidad en muy poco tiempo. Por la actitud de CFK, que cuestiona tanto a los tribunales como a la Corte Suprema de Justicia, ella también parece creer que escuchará la palabra “culpable” muy pronto.

Esta mañana, el fiscal Diego Luciani leyó su alegato y aseguró que la actual vicepresidente, con su fallecido ex-esposo que también fue jefe de Estado entre 2003 y 2007, “mantuvieron en el seno de la administración nacional y provincial de Santa Cruz una de las matrices de corrupción más extraordinarias que lamentablemente y tristemente se hayan desarrollado en el país”. Para aclarar sus dichos, el fiscal señaló que lo “extraordinario” radica en las “características especiales de la asociación”.

En el desarrollo de su extenso alegato, Luciani dijo que el ministerio Público Fiscal, “tiene por acreditado” que desde el inicio del kirchnerismo hasta 2015, año en que llegó Mauricio Macri a la presidencia, funcionó en el seno del Estado la asociación ilícita en cuestión. Respaldado con diversas pruebas, el fiscal aseguró que los imputados armaron “una organización, que, con una figura de espejo, replicó en la clandestinidad un organigrama del Estado”. El funcionario judicial también indicó que la asociación ilícita tuvo un esquema “piramidal”, que tenía en la cima a los que fueron presidentes en ese período. Es decir, primero Néstor Kirchner y luego Cristina. “Los funcionarios públicos, valiéndose de sus competencias, prestaron los aportes necesarios”, para los multimillonarios desvíos, señaló Luciani.

En su alegato, fiscal aseguró que el empresario privilegiado con las obras, el condenado y detenido Lázaro Báez, no solo era socio de Néstor Kirchner, sino que era su amigo personal. Para fundamentar esta tesis, que parece bastante evidente ante los hechos, Luciani recordó la declaración del presidente Alberto Fernández de hace unos meses. En esa oportunidad, nervioso, el actual jefe de Estado reconoció que fue Néstor el que le presentó a Báez en Santa Cruz en 2003 o 2004.

Alberto Fernández dijo que no conoce a Lázaro Báez, pero una foto lo contradice (Archivo)

“Néstor y Báez eran amigos íntimos. Lo admitió la vicepresidente en su indagatoria. No solo eran amigos, sino que eran socios comerciales. Está acreditado que Néstor y Cristina eran socios comerciales de Lázaro Báez, mientras se le concedían obras públicas millonarias. Se ha intentado ocultar esto que esta acreditado y que nosotros lo vamos a sacar a la luz. Eso explica el por qué del favorecimiento a Lázaro Báez», señaló el fiscal esta mañana.

Entre las evidencias presentadas, que ya formaban parte de la causa y que el fiscal recordó hoy en la audiencia pública transmitida en vivo, Luciani mostró al tribunal lo insólito de la cantidad de recursos enviados a Santa Cruz, con relación al resto de las provincias en el período 2003-2015. Además del absurdo proporcional de la repartija para la provincia privilegiada, el funcionario detalló las irregularidades detrás de las permanentes asignaciones en favor de Lázaro Báez, para muchos testaferro de Néstor Kirchner.

Luego del alegato, comenzarán las defensas de los imputados. El panorama que enfrenta la vicepresidente, es más que complicado. 
 

Te puede interesar

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.

MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio

Se crea un mercado de 300 millones de personas.

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina

Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.

El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF

La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.

El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI

El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás