Nacionales Por: InfoTec 4.001/08/2022

(Video) El fiscal Luciani aniquiló a CFK en su alegato

La vicepresidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner, tuvo que escuchar sólidos argumentos en su contra en el marco de la causa que más le quita el sueño.

Cristina Fernández de Kirchner no está solamente sentada en la presidencia del Senado de Argentina. También lo está en el banquillo de los acusados. Y si bien sus frentes judiciales son varios, la causa por la obra pública en Santa Cruz, y la acusación de haber desarrollado una asociación ilícita desde el Estado para el desvío de fondos, es el expediente que más la preocupa. No son pocos los especialistas de cuestiones judiciales que aseguran que la condena será una realidad en muy poco tiempo. Por la actitud de CFK, que cuestiona tanto a los tribunales como a la Corte Suprema de Justicia, ella también parece creer que escuchará la palabra “culpable” muy pronto.

Esta mañana, el fiscal Diego Luciani leyó su alegato y aseguró que la actual vicepresidente, con su fallecido ex-esposo que también fue jefe de Estado entre 2003 y 2007, “mantuvieron en el seno de la administración nacional y provincial de Santa Cruz una de las matrices de corrupción más extraordinarias que lamentablemente y tristemente se hayan desarrollado en el país”. Para aclarar sus dichos, el fiscal señaló que lo “extraordinario” radica en las “características especiales de la asociación”.

En el desarrollo de su extenso alegato, Luciani dijo que el ministerio Público Fiscal, “tiene por acreditado” que desde el inicio del kirchnerismo hasta 2015, año en que llegó Mauricio Macri a la presidencia, funcionó en el seno del Estado la asociación ilícita en cuestión. Respaldado con diversas pruebas, el fiscal aseguró que los imputados armaron “una organización, que, con una figura de espejo, replicó en la clandestinidad un organigrama del Estado”. El funcionario judicial también indicó que la asociación ilícita tuvo un esquema “piramidal”, que tenía en la cima a los que fueron presidentes en ese período. Es decir, primero Néstor Kirchner y luego Cristina. “Los funcionarios públicos, valiéndose de sus competencias, prestaron los aportes necesarios”, para los multimillonarios desvíos, señaló Luciani.

En su alegato, fiscal aseguró que el empresario privilegiado con las obras, el condenado y detenido Lázaro Báez, no solo era socio de Néstor Kirchner, sino que era su amigo personal. Para fundamentar esta tesis, que parece bastante evidente ante los hechos, Luciani recordó la declaración del presidente Alberto Fernández de hace unos meses. En esa oportunidad, nervioso, el actual jefe de Estado reconoció que fue Néstor el que le presentó a Báez en Santa Cruz en 2003 o 2004.

Alberto Fernández dijo que no conoce a Lázaro Báez, pero una foto lo contradice (Archivo)

“Néstor y Báez eran amigos íntimos. Lo admitió la vicepresidente en su indagatoria. No solo eran amigos, sino que eran socios comerciales. Está acreditado que Néstor y Cristina eran socios comerciales de Lázaro Báez, mientras se le concedían obras públicas millonarias. Se ha intentado ocultar esto que esta acreditado y que nosotros lo vamos a sacar a la luz. Eso explica el por qué del favorecimiento a Lázaro Báez», señaló el fiscal esta mañana.

Entre las evidencias presentadas, que ya formaban parte de la causa y que el fiscal recordó hoy en la audiencia pública transmitida en vivo, Luciani mostró al tribunal lo insólito de la cantidad de recursos enviados a Santa Cruz, con relación al resto de las provincias en el período 2003-2015. Además del absurdo proporcional de la repartija para la provincia privilegiada, el funcionario detalló las irregularidades detrás de las permanentes asignaciones en favor de Lázaro Báez, para muchos testaferro de Néstor Kirchner.

Luego del alegato, comenzarán las defensas de los imputados. El panorama que enfrenta la vicepresidente, es más que complicado. 
 

Te puede interesar

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.