
Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.


La vicepresidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner, tuvo que escuchar sólidos argumentos en su contra en el marco de la causa que más le quita el sueño.
Nacionales01/08/2022
InfoTec 4.0






Cristina Fernández de Kirchner no está solamente sentada en la presidencia del Senado de Argentina. También lo está en el banquillo de los acusados. Y si bien sus frentes judiciales son varios, la causa por la obra pública en Santa Cruz, y la acusación de haber desarrollado una asociación ilícita desde el Estado para el desvío de fondos, es el expediente que más la preocupa. No son pocos los especialistas de cuestiones judiciales que aseguran que la condena será una realidad en muy poco tiempo. Por la actitud de CFK, que cuestiona tanto a los tribunales como a la Corte Suprema de Justicia, ella también parece creer que escuchará la palabra “culpable” muy pronto.


Esta mañana, el fiscal Diego Luciani leyó su alegato y aseguró que la actual vicepresidente, con su fallecido ex-esposo que también fue jefe de Estado entre 2003 y 2007, “mantuvieron en el seno de la administración nacional y provincial de Santa Cruz una de las matrices de corrupción más extraordinarias que lamentablemente y tristemente se hayan desarrollado en el país”. Para aclarar sus dichos, el fiscal señaló que lo “extraordinario” radica en las “características especiales de la asociación”.
En el desarrollo de su extenso alegato, Luciani dijo que el ministerio Público Fiscal, “tiene por acreditado” que desde el inicio del kirchnerismo hasta 2015, año en que llegó Mauricio Macri a la presidencia, funcionó en el seno del Estado la asociación ilícita en cuestión. Respaldado con diversas pruebas, el fiscal aseguró que los imputados armaron “una organización, que, con una figura de espejo, replicó en la clandestinidad un organigrama del Estado”. El funcionario judicial también indicó que la asociación ilícita tuvo un esquema “piramidal”, que tenía en la cima a los que fueron presidentes en ese período. Es decir, primero Néstor Kirchner y luego Cristina. “Los funcionarios públicos, valiéndose de sus competencias, prestaron los aportes necesarios”, para los multimillonarios desvíos, señaló Luciani.
En su alegato, fiscal aseguró que el empresario privilegiado con las obras, el condenado y detenido Lázaro Báez, no solo era socio de Néstor Kirchner, sino que era su amigo personal. Para fundamentar esta tesis, que parece bastante evidente ante los hechos, Luciani recordó la declaración del presidente Alberto Fernández de hace unos meses. En esa oportunidad, nervioso, el actual jefe de Estado reconoció que fue Néstor el que le presentó a Báez en Santa Cruz en 2003 o 2004.

Alberto Fernández dijo que no conoce a Lázaro Báez, pero una foto lo contradice (Archivo)
“Néstor y Báez eran amigos íntimos. Lo admitió la vicepresidente en su indagatoria. No solo eran amigos, sino que eran socios comerciales. Está acreditado que Néstor y Cristina eran socios comerciales de Lázaro Báez, mientras se le concedían obras públicas millonarias. Se ha intentado ocultar esto que esta acreditado y que nosotros lo vamos a sacar a la luz. Eso explica el por qué del favorecimiento a Lázaro Báez», señaló el fiscal esta mañana.
Entre las evidencias presentadas, que ya formaban parte de la causa y que el fiscal recordó hoy en la audiencia pública transmitida en vivo, Luciani mostró al tribunal lo insólito de la cantidad de recursos enviados a Santa Cruz, con relación al resto de las provincias en el período 2003-2015. Además del absurdo proporcional de la repartija para la provincia privilegiada, el funcionario detalló las irregularidades detrás de las permanentes asignaciones en favor de Lázaro Báez, para muchos testaferro de Néstor Kirchner.
Luego del alegato, comenzarán las defensas de los imputados. El panorama que enfrenta la vicepresidente, es más que complicado.





Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.







Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un violento episodio conmocionó a la comunidad educativa de Junín, en el noroeste bonaerense, donde una mujer ingresó a la Escuela Secundaria N°16 —a la que asiste su hija— y golpeó brutalmente con una cadena a una estudiante de 14 años.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.







