El Frente de Todos se une contra lo que denominan el "lawfare" y la "persecución" a la vicepresidente Cristina Kirchner
Bajo el hashtag #TodosconCristina en Twitter, diferentes políticos del Gobierno decidieron publicar mensajes de apoyo a la vicepresidente y denunciar el "asedio" en la causa Vialidad.
Integrantes del Frente de Todos respaldaron a la vicepresidente, Cristina Kirchner, bajo el hashtag #TodosconCristina, luego que el fiscal Diego Luciani aseguró, en su alegato final, que se cometió delito de defraudación al Estado, a través de una asociación ilícita, en el juicio por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez.
Desde el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pasando por el jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde, hasta diputados, senadores e intendentes como Mayra Mendoza (Quilmes), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Secco (Ensenada). Los miembros de la coalición oficialista demostraron públicamente su lealtad y apoyo hacia la expresidente.
Este lunes, a través de una videoconferencia de Zoom, el fiscal aseguró que "este Ministerio Público Fiscal tiene por acreditado que, entre los años 2003 y 2015, funcionó en el seno del Estado una asociación ilícita de características singulares". Luciani explicó que "al asumir Néstor Kirchner y luego su esposa Cristina Elizabet Fernández instalaron una de las matrices de corrupción más extraordinarias que lamentablemente y tristemente se han instalado en el país», con «ausencia absoluta" de controles.
Te puede interesar
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".
Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires
El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral
El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles
El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.
El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas
La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.