La policía no permitió pasar una caravana de productores que quería acercarse a Alberto Fernández
La policía de la provincia de Buenos Aires hizo un operativo que evitó el paso de más de 100 camionetas hasta la finalización del acto que encabezó el jefe de Estado por la firma de tramos del gasoducto Néstor Kirchner. La finalidad del operativo fue no detenerlos sino demorarlos hasta que finalizara el acto y Fernández se retirara de la ciudad sin ver la movilización de productores y comerciantes.
Un grupo de productores y comerciantes de la localidad bonaerense de Salliqueló que quería tratar de acercarse en caravana hasta el lugar donde estaba en esa ciudad el presidente Alberto Fernández tuvo que quedarse detenido en la ruta por un operativo de la policía.
Este mediodía, Fernández, junto al ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, llegó hasta esa ciudad para participar del acto de firma de los contratos de construcción de tramos de la obra del gasoducto Néstor Kirchner de la cuenca hidrocarburífera de Vaca Muerta. También estuvieron el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de Neuquén, Omar Gutiérrez. Sin embargo, quienes no pudieron estar fueron los productores y comerciantes de la zona.
Días atrás, cuando se conoció que las máximas autoridades nacionales participarían del evento, espontáneamente entre los productores surgió la idea que era una buena oportunidad para hacerle entrega al Presidente de una serie de demandas del sector agropecuario y del comercio.
Desde temprano, unas 100 camionetas se juntaron sobre la ruta 85, a unos seis kilómetros del pueblo, y desde ahí comenzaron a marchar. Sin embargo, a los pocos metros de lo que se conoce como los arcos de los novillos, a unos 1500 metros de la plaza principal, una comitiva policial los anticipó para avisarles que recién los iban a dejar pasar luego de que los funcionarios se retiraran del lugar.
Caravana de productores en Salliqueló
Al llegar al arco de la entrada de la ciudad, decidieron detenerse y allí hacer una asamblea. “No es que nos cortaron el ingreso, nos dijeron que iban a atrasar nuestra llegada. Era para que el Presidente no viera nuestro descontento. Nosotros no somos partidarios de los escraches y tampoco queríamos perjudicar a los policías locales, por eso decidimos detenernos ahí para ver si valía la pena continuar con la movida”, dijo a LA NACION Federico Lema, presidente de la Asociación Rural de Salliqueló.
“Cuando nos sentamos a hacer la asamblea, nos planteamos cuál era el sentido del petitorio para un Gobierno que desde el 2019 nos apunta como enemigos, que viene confiscando nuestra producción desde el primer momento y culpando de las inmoralidades e impericias de ellos mismos, que además promueven a que militantes agiten a la gente para que se salga a vandalizar el trabajo del sector”, agregó Arnoldo Mazzino, dirigente de esa entidad ruralista.
En la hora y media que la policía los mantuvo en la ruta se debatieron varias cuestiones, entre las que estaba la situación acuciante que vive no solo el productor del interior del país sino también la sociedad en su conjunto.
“Estamos convencidos que el único motivo del diferencial cambiario y de las retenciones es robarle al campo. Es totalmente improcedente que un funcionario pregunte qué inclinación partidaria tiene cada productor, todos somos patriotas y somos argentinos, sin embargo es el Gobierno, que haciendo alarde de esto, lo único que provoca es derretir el valor de nuestra moneda, donde los argentinos huyen para refugiarse en otras monedas regionales”, dijo Mazzino.
En la rotonda de entrada, los productores decidieron desactivar la protesta
Ejemplificando, hicieron un paralelismo con lo que pasa con los productores ucranianos. “Rusia se queda con un tercio de la cosecha de Ucrania, mientras que acá nuestro propio Gobierno, sin estar en guerra, se queda con un porcentaje mucho mayor de nuestra producción y encima nos agreden tratándonos de especuladores“, enfatizó Mazzino.
Luego de un fuerte intercambio de opiniones, se decidió descartar la movida porque era “gastar pólvora en chimango”. Finalizado el acto y luego de la desconcentración, tanto productores y comerciantes pudieron ingresar al pueblo y de manera simbólica hicieron una caravana con bocinazos por el centro de Salliqueló.
Te puede interesar
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
"Euge" Quevedo emocionó a todo un país con el Himno en el Monumental
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El Gobierno le soltó la mano al “Gordo Dan” tras su ofensivo posteo contra Luis Juez
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".