Una nueva ley regula la venta de antibióticos para evitar su mal uso
La norma, aprobada por unanimidad en el Senado, se denomina de “Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobiano” y busca fomentar el uso responsable de la medicación.
Este miércoles la Cámara de Senadores aprobó de manera unánime la ley de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobiano que tiene por objetivo fomentar en la ciudadanía el uso responsable de los medicamentos antibióticos. A partir de ella, quedará regulado su expendio y uso en la salud humana y animal, para evitar que los virus o bacterias se tornen resistentes frente al consumo de los mismos sin prescripción médica.
El senador por Tucumán y presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin presentó el proyecto y resaltó que “la Organización Mundial de la Salud ha establecido que uno de los grandes problemas de salud que existen es el hecho de que las bacterias, los virus, los parásitos los microorganismos en general se hacen resistentes a distintas terapias que implementamos contra ellos”.
Ante dicha situación, planteó que dichos virus o bacterias se tornan más resistentes “y eso obliga a ir usando antimicrobianos cada vez más potentes, cada vez más caros”. Por eso, remarcó que tiene que ser un médico quién recete con precisión qué y cuántos componentes se deben consumir.
Los senadores aprobaron el proyecto y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien estuvo presente en el recinto, destacó la iniciativa y consideró que resulta fundamental para fortalecer las acciones que se realizan vinculadas a la problemática debido a que se brindan herramientas concretas y un marco legal.
En ese marco, Vizzotti destacó que “la resistencia antimicrobiana ya era un problema de salud pública y la pandemia no hizo más que acelerarlo y agravarlo”. De hecho, advirtió que “es una de las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad”.
La ley aprobada permite el abordaje de este tema en políticas de salud pública desde distintas disciplinas inherentes a la medicina, veterinaria y el medioambiente. Por eso, durante su tratamiento se contó con la participación de distintos sectores.
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud, los objetivos de la ley consisten en “optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos, mejorar la sensibilización y los conocimientos en materia de resistencia a los antimicrobianos, reforzar la vigilancia y la investigación en esta temática”.
Al controlar la venta de antibióticos, se busca prevenir y reducir la incidencia de las infecciones asociadas al cuidado de la salud como así también, “trabajar en la eliminación gradual del uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento en sanidad animal y asegurar que se realicen inversiones sostenibles”.
Qué es la Resistencia Antimicrobiana
La Resistencia Antimicrobiana se produce cuando los microrganismos patógenos como virus, hongos, parásitos y bacterias que causan enfermedades, se vuelven más resistentes a los medicamentos que se usan para combatirlos.
Dado que es una problemática global, se estima que en caso de no controlarse, para el año 2050 puede constituirse en la primera causa de muerte a nivel mundial. Por eso se advirtió que el uso de antibióticos en cualquier circunstancia puede promover el desarrollo de resistencia.
Durante el debate en la cámara de Senadores, Yadlin sostuvo que la situación se agravó a partir del “el mal uso de los antimicrobianos a lo largo del tiempo que implica muchas cosas, por ejemplo la receta indebida o el uso sin prescripción o la compra indebida en farmacias, por eso el proyecto pone en objetivo estos temas”.
Por su parte, el senador de Juntos por el Cambio Mario Fiad planteó que “algunos la llaman la pandemia silenciosa” debido a la secuelas que se presentan. Por eso destacó la aprobación de la ley, en especial porque el proyecto “puede encuadrarse en la estrategia de la OMS, que se denomina ‘Una Salud’, donde no tan solo salud humana, sino también la animal y la ambiental es la que se pone en juego”.
A su vez la senadora Lucía Corpacci, secretaria de la Comisión de Salud destacó que “el hecho de que sea obligatorio presentar una receta en la farmacia a la hora de comprar, contribuye a prevenir la resistencia a los antimicrobianos”.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.