Regionales Por: InfoTec 4.028 de septiembre de 2018

TRASLADO DE NIÑOS EN RIESGO: ENFERMERAS HUINQUENSES EXPONDRÁN EN UN CONGRESO LATINOAMERICANO.

Cecilia Carranza y Valeria Ferrus presentarán su proyecto sobre el cuidado en el traslado de niños gravemente enfermos, a partir de la experiencia que tienen periódicamente. Lo harán ante profesionales de todo el mundo.

Para los huinquenses, el traslado de un niño gravemente enfermo suele ser dramático. La ambulancia debe recorrer hasta 400 kilómetros hasta un centro asistencial de mayor complejidad,  por lo cual la atención que en ese tiempo se brinde a un paciente pediátrico puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
 
Con este proyecto, Cecilia Carranza y Valeria Ferrus, las dos enfermeras huinquenses que habían expuesto en España, vuelven a la carga en un Congreso Latinoamericano que se realizará en octubre en Córdoba.

Se trata del 2º Congreso Nacional de Enfermería en Emergencia y Desastre y del 1º Congreso Latinoamericano de Enfermería que se realizará entre los días 13 y 14 de octubre en el Hotel La Cañada, donde habrá disertantes de México, Panamá, Ecuador, Brasil, El Salvador, Perú, España y Costa Rica, entre otros países.

Las enfermeras huinquenses que se desempeñan en el Hospital Provincial, el año pasado cruzaron el océano hacia España, donde disertaron en el Congreso Internacional de Salud “Enfermeras a la Vanguardia, mejorando los cuidados” un trabajo referido a la prevención de patologías en recién nacidos.

Este vez el proyecto abordado tiene  que ver con los cuidados en traslados a grandes distancias de niños con enfermedades graves, algo cotidiano para los habitantes de Huinca cuando deben viajar 200 o 400 kilómetros hacia centros de mayor complejidad.

“Hemos sido invitadas hace un año por el licenciado Sebastián Permatei, que es un especialista en canalización  percutánea, vamos a estar presentes el 12 y 13 de octubre”, indica la licenciada Cecilia Carranza.

Respecto del trabajo a exponer refiere al traslado del niño gravemente enfermo desde la localidad del sur cordobés hasta centros de alta complejidad. “Hicimos un trabajo de revisión bibliográfica e investigación en el que marcamos nuestro rol como enfermeras desde esta localidad en el traslado hasta Río Cuarto o Córdoba”, puntualizó.

El tema captó la atención de los organizadores del Congreso debido a los riesgos que representa el recorrido de cientos de kilómetros con un caso de emergencia. “Más allá de la teoría uno trata de aplicar la experiencia y relacionarla con los contenidos teóricos y de ahí sacar datos”, agregó Ferrus.

Las enfermeras locales se presentarán en el mediodía del 13 de octubre.

Destacaron las trabajadoras de la salud que la asistencia que se brinda en el viaje hace la diferencia en lo que es la salud del pequeño. “La valoración que hace enfermería y eso depende en muchos casos de las enfermeras sin dejar de ver la importancia de los pediatras que confían en nosotras y nos envían a los centros de referencia, que en nuestro caso es Río Cuarto”, explicó Cecilia.

Trabajo a conciencia

Cabe agregar que desde el Hospital de Huinca Renancó, a través del trabajo de Enfermería, se ha logrado la comunicación directa con la jefa de Neonatología, la doctora Campos, para que cada vez que surja un traslado se hable con el centro de referencia para ver qué medida se toma con los neonatos.

Esto es un paso adelante en cuanto a ganar tiempo y reducir riesgos: “Es abrir redes en este caso en el que tenemos contacto directo porque si esperamos derivación de pacientes a veces se demora y la verdad el tiempo a acá es oro, así que estabilizamos nuestros bebés y los trasladamos con todos nuestros equipamientos y la gente que ya está preparada”, indicaron.

Las enfermeras huinquenses tienen la expectativa de que al ser un congreso relevante a nivel internacional haya profesionales médicos que se interesen en el tema y que esto pueda motorizar la radicación de especialistas en la zona, que es el gran objetivo para reducir riesgos en los traslados.

Fuente: HR Digital

Te puede interesar

El Colegio Heguy de la Sagrada Familia celebró sus 100 años

El Colegio Heguy de la Sagrada Familia, institución educativa de profunda trayectoria en la comunidad de Intendente Alvear, cumplió 100 años de vida el pasado 8 de marzo y dio inicio a sus celebraciones con una jornada cargada de emoción y recuerdos.

Destacada actuación de bikers parerenses en la prueba ciclística de Melo

Gran desempeño de los representantes locales en distintas categorías, con podios y una nueva generación que se suma a la competencia.

Feuerschvenger, Morán y Leone inauguraron el Aula Taller Móvil en Parera

Capacitación gratuita en soldadura y herrería para jóvenes y adultos de Parera y Quetrequén. Se llevó a cabo en Parera la inauguración del Aula Taller Móvil, un espacio de formación profesional itinerante que comenzará a ofrecer capacitación en soldadura y herrería para jóvenes y adultos.

Tragedia en Alta Italia: Falleció una joven mujer por complicaciones en el embarazo

Una tragedia conmovió profundamente a la localidad de Alta Italia en las últimas horas, tras el fallecimiento de una joven mujer como consecuencia de una grave complicación durante su embarazo. La noticia fue confirmada por el fiscal Francisco Cuenca en declaraciones a radio FM 99.3.

Villa Huidobro: Reconocimientos y ascensos en la Policía Departamental General Roca​

El pasado viernes 11 de abril, la Unidad Regional Departamental General Roca de la Policía de Córdoba celebró un emotivo acto frente a su sede en Villa Huidobro, donde se reconoció la labor y compromiso de sus efectivos.​

Ceferino Almudévar destacó la visita del campeón José "Maligno" Torres a La Pampa

Durante la apertura del Encuentro Deportivo Zonal en Adolfo Van Praet, el subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudévar, brindó un mensaje cargado de emoción y reconocimiento a la comunidad local y al destacado invitado especial, el campeón mundial y medallista olímpico José “Maligno” Torres.