Nacionales Por: InfoTec 4.016 de agosto de 2022

Un sindicalista K pide que el salario mínimo sea de 500 dólares

Pablo Micheli, de la CTA, dijo que la cifra planteada está dolarizada "porque en pesos queda totalmente diluida al otro día.

El histórico dirigente de la CTA Pablo Micheli optó por hacer reclamo en dólares ante la aceleración de la inflación y consideró que el salario mínimo, vital y móvil debería " volver a los valores que estaba cuando gobernaba Cristina”, al que ubicó en 500 dólares.

“El salario mínimo debería ser 500 dólares, cerca de 70.000 pesos. Eso también debería ser la jubilación mínima”, sostuvo el sindicalista en declaraciones radiales e intentó alejar sus palabras de un nuevo reclamo. “Lo estamos proponiendo desde largo tiempo”, aclaró.

Micheli expuso también, con resignación, la razón de la suma dolarizada: “No ponemos una cantidad en pesos porque queda totalmente diluida al otro día”.

El dirigente de la CTA dijo a su vez que el salario esta “totalmente depreciado”. “Imaginemos cómo vamos a terminar si siguen aumentando los precios”, proyectó y ratificó su participación en la movilización que organizó la CGT junto a agrupaciones sociales para el próximo miércoles 17 de octubre.

En tanto, sobre el rechazo de la central obrera a que se otorgue una suma fija para los trabajadores en relación de dependencia y en cambio las subas provengan de acuerdos salariales, dijo que hacen “una equivocada defensa de la paritaria”.

“Los que defendemos el aumento por decreto para todos los trabajadores planteamos esto sin lesionar las paritarias. También queremos paritarias abiertas”, planteó Micheli.

En este sentido, sostuvo que la CTA busca “subir la base de cálculo” y sumó: “Tendría que haber una suma fija de emergencia de mínimo $40.000”.

​En su defensa a este dinero otorgado por una única vez dejó en claro que debe ser “remunerativo, no en negro” para que luego sea tomado en cuenta para los aumentos por paritarias.

Micheli: “Las primeras decisiones de Massa no son muy alentadoras”

El dirigente de la CTA fue consultado también sobre la flamante gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía y dejó una evaluación negativa: “Las primeras apariciones públicas y decisiones de Massa no son muy alentadoras porque tenían que ver con hacer señales a los mercados para tranquilizarlos, cosa que no ha resultado”.

“No se ha notado mucho el tema del control del dólar paralelo y si bien hay del Gobierno [una intención de] subestimar ese dólar blue, lo cierto es que los precios de los alimentos van al compás de ese dólar, no al dólar oficial”, se quejó Micheli y agregó que “seguir haciendo señales para los mercados no es el camino”.

En tanto, destacó los bonos anunciados la semana pasada para los jubilados y los beneficiarios de AUH: “Son importantes para el consumo”. Aunque aclaró que aún “resta saber qué decisión van a tomar respecto a los trabajadores registrados, los monotributistas y el Salario Básico Universal”.

Pese a bajarle el pulgar a las primeras decisiones de Massa, Micheli reconoció que “si hay alguien que puede llevar adelante esto y controlar los abusos sobre la sociedad es Massa y su equipo” y subrayó que el expresidente de la Cámara de Diputados asumió “con todo el consenso” del Frente de Todos.

“No es lo mismo Guzmán que Massa. Massa ha estado en la gestión con Néstor, no es cualquier dirigente”, continuó con los halagos al tigrense a quién también consideró “alguien fuerte para manejar la economía”.

La CTA en la marcha de este miércoles

Micheli confirmó que la CTA participará de la movilización convocada por la CGT y organizaciones sociales, aunque aclaró que la central a la que pertenece llevará sus propios reclamos.

“Las centrales vamos a movilizar fuerte, hay una consigna común contra los especuladores, los formadores de precios, quienes están abusando del pueblo argentino. Nosotros como CTA hemos incorporado otras cosas”, indicó y más adelante puso como ejemplo que pedirán la liberación de Milagro Sala y “que dejen de perseguir a Cristina”.

“Estamos queriendo que reaccione el Gobierno. Está claro quiénes son los culpables de la inflación. Quien puede parar y controlar ese tema es el Gobierno”, cerró.

Te puede interesar

Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores

La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.