Nacionales Por: InfoTec 4.016/08/2022

Un sindicalista K pide que el salario mínimo sea de 500 dólares

Pablo Micheli, de la CTA, dijo que la cifra planteada está dolarizada "porque en pesos queda totalmente diluida al otro día.

El histórico dirigente de la CTA Pablo Micheli optó por hacer reclamo en dólares ante la aceleración de la inflación y consideró que el salario mínimo, vital y móvil debería " volver a los valores que estaba cuando gobernaba Cristina”, al que ubicó en 500 dólares.

“El salario mínimo debería ser 500 dólares, cerca de 70.000 pesos. Eso también debería ser la jubilación mínima”, sostuvo el sindicalista en declaraciones radiales e intentó alejar sus palabras de un nuevo reclamo. “Lo estamos proponiendo desde largo tiempo”, aclaró.

Micheli expuso también, con resignación, la razón de la suma dolarizada: “No ponemos una cantidad en pesos porque queda totalmente diluida al otro día”.

El dirigente de la CTA dijo a su vez que el salario esta “totalmente depreciado”. “Imaginemos cómo vamos a terminar si siguen aumentando los precios”, proyectó y ratificó su participación en la movilización que organizó la CGT junto a agrupaciones sociales para el próximo miércoles 17 de octubre.

En tanto, sobre el rechazo de la central obrera a que se otorgue una suma fija para los trabajadores en relación de dependencia y en cambio las subas provengan de acuerdos salariales, dijo que hacen “una equivocada defensa de la paritaria”.

“Los que defendemos el aumento por decreto para todos los trabajadores planteamos esto sin lesionar las paritarias. También queremos paritarias abiertas”, planteó Micheli.

En este sentido, sostuvo que la CTA busca “subir la base de cálculo” y sumó: “Tendría que haber una suma fija de emergencia de mínimo $40.000”.

​En su defensa a este dinero otorgado por una única vez dejó en claro que debe ser “remunerativo, no en negro” para que luego sea tomado en cuenta para los aumentos por paritarias.

Micheli: “Las primeras decisiones de Massa no son muy alentadoras”

El dirigente de la CTA fue consultado también sobre la flamante gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía y dejó una evaluación negativa: “Las primeras apariciones públicas y decisiones de Massa no son muy alentadoras porque tenían que ver con hacer señales a los mercados para tranquilizarlos, cosa que no ha resultado”.

“No se ha notado mucho el tema del control del dólar paralelo y si bien hay del Gobierno [una intención de] subestimar ese dólar blue, lo cierto es que los precios de los alimentos van al compás de ese dólar, no al dólar oficial”, se quejó Micheli y agregó que “seguir haciendo señales para los mercados no es el camino”.

En tanto, destacó los bonos anunciados la semana pasada para los jubilados y los beneficiarios de AUH: “Son importantes para el consumo”. Aunque aclaró que aún “resta saber qué decisión van a tomar respecto a los trabajadores registrados, los monotributistas y el Salario Básico Universal”.

Pese a bajarle el pulgar a las primeras decisiones de Massa, Micheli reconoció que “si hay alguien que puede llevar adelante esto y controlar los abusos sobre la sociedad es Massa y su equipo” y subrayó que el expresidente de la Cámara de Diputados asumió “con todo el consenso” del Frente de Todos.

“No es lo mismo Guzmán que Massa. Massa ha estado en la gestión con Néstor, no es cualquier dirigente”, continuó con los halagos al tigrense a quién también consideró “alguien fuerte para manejar la economía”.

La CTA en la marcha de este miércoles

Micheli confirmó que la CTA participará de la movilización convocada por la CGT y organizaciones sociales, aunque aclaró que la central a la que pertenece llevará sus propios reclamos.

“Las centrales vamos a movilizar fuerte, hay una consigna común contra los especuladores, los formadores de precios, quienes están abusando del pueblo argentino. Nosotros como CTA hemos incorporado otras cosas”, indicó y más adelante puso como ejemplo que pedirán la liberación de Milagro Sala y “que dejen de perseguir a Cristina”.

“Estamos queriendo que reaccione el Gobierno. Está claro quiénes son los culpables de la inflación. Quien puede parar y controlar ese tema es el Gobierno”, cerró.

Te puede interesar

Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.