Rechazan planteo para que la Corte revise el desprocesamiento de Cristina en una causa por vuelos a Santa Cruz
El fiscal Raúl Pleé había pedido la intervención del máximo tribunal, pero la Cámara de Casación ratificó que en el caso deberá haber un nuevo fallo de primera instancia.
La Cámara Federal de Casación rechazó un planteo para que la Corte Suprema revisara la anulación del procesamiento contra Cristina Fernández de Kirchner por el presunto uso irregular del avión presidencial para llevar muebles, diarios y otra documentación a Santa Cruz durante su gobierno.
El máximo tribunal penal del país declaró “inadmisible” una apelación del fiscal Raúl Pleé contra el fallo dictado el 26 de mayo pasado que anuló el procesamiento contra la Vicepresidenta y ordenó un nuevo pronunciamiento.
Cristina Fernández había sido procesada por el difunto juez Claudio Bonadio, quien había sido el denunciante del hecho (del que se había enterado a través de la investigación de la Causa Cuadernos) y terminó como investigador de lo que él mismo había denunciado.
Pese a esa irregularidad, la Cámara Federal porteña rechazó un planteo de la defensa de la ex presidenta, a cargo del abogado Carlos Alberto Beraldi, y ratificó el procesamiento dictado por Bonadio.
Aquel fallo fue firmado en noviembre de 2019 por los camaristas Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi.
Sin embargo, la Cámara de Casación anuló ambos fallos por considerar “justificable” el “temor acerca de la posible parcialidad” de Bonadio.
Ante la apelación del fiscal Pleé, el máximo tribunal, por mayoría, consideró que “el recurrente no logra caracterizar la arbitrariedad que invoca, ni la existencia de cuestión federal suficiente que autorice la habilitación de la vía extraordinaria” para llegar a la Corte.
“Sus argumentaciones solo evidencian una opinión diversa sobre la cuestión debatida y resuelta. (…) La doctrina de la arbitrariedad tiene un carácter estrictamente excepcional, y no puede pretenderse, por su intermedio, el reexamen de cuestiones no federales cuya solución es del resorte exclusivo de los jueces de la causa”, coincidieron los jueces Ángela Ledesma y Carlos Mahiques.
En disidencia, el juez Guillermo Yacobucci se había inclinado por habilitar la revisión de la decisión por la Corte Suprema.
Cristina Fernández de Kirchner y el senador Oscar Parilli fueron procesados por Bonadio por el presunto delito de “peculado”, por “haber usado y/o haber ordenado el uso de los aviones de la flota presidencial con el único fin de llevar diarios a Néstor Kirchner y/o a Cristina Fernández de Kirchner a las ciudades de Calafate y/o Río Gallegos”.
Te puede interesar
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.