Nacionales Por: INFOTEC 4.019 de agosto de 2022

Para la secretaria de Energía, las tarifas tienen ahora precios "razonables"

Flavia Royón resaltó que se está logrando un esquema de subsidios "mucho más justo".

La secretaria de Energía, Flavia Royón, consideró hoy que la quita gradual de subsidios a la luz y el gas permite que las tarifas tengan precios "razonables".

"Al margen de la coyuntura internacional y de esta situación que hizo que todos los precios de la energía suban, teníamos que caminar hacia un sistema de subsidios mucho más justo, donde si hay un subsidio sea al que realmente lo necesita", sostuvo la funcionaria.

Además, afirmó que los aumentos que derivan de la eliminación de los subsidios "van debajo del índice de coeficiente salarial, son razonables y hoy se necesitan para acomodar un poco y llevar orden fiscal".

"Lo que uno destinará de sus salarios al pago de servicios de energía es menor que en 2019, cuando se destinaba a ese fin el 5,4% de los ingresos", puntualizó.

En declaraciones radiales y televisivas, Royón aseguró que el subsidio a los servicios públicos "era indiscriminado a todas las familias. En mi opinión debíamos repensar el esquema a tarifas más justas y los aumentos en promedio dependen de lo que uno consuma, va entre $200 y $550. Son razonables".

La funcionaria anticipó que la semana próxima se publicarán los topes de consumo subsidiados del gas, al igual de lo que ya se hizo con la electricidad.

También insistió con que las quitas de subsidios se aplicarán al consumo realizado desde el 1 de septiembre, y se reflejarán en las facturas mensuales de octubre o bimestrales de noviembre, según corresponda.

Royón señaló que junto a la cuestión tarifaria, está trabajando en una "agenda de eficiencia energética, con campañas de información y educación".

"No hay nada definido pero estamos trabajando en tener líneas de crédito para cambiar artefactos como heladeras y también hay que hablar de la eficiencia energética de las viviendas, algo que que no está desarrollado en la Argentina", resaltó.

Con relación al impacto del ajuste tarifario en los consorcios, comentó que el peso de la energía sobre las expensas, en general, es del 5% o menos, y garantizó que ese porcentaje "no se va a disparar".

Por último, Royón marcó diferencias entre el ajuste tarifario que se aplicó durante el Gobierno anterior y el que se lleva a cabo este año. "En aquel momento no se hizo un trabajo como se está haciendo ahora de clasificar los ingresos de las familias y de hablar de ahorro energético y de topes de consumo", señaló, y añadió que la medida "forma parte de un plan de orden fiscal" a través del cual se estima un ahorro de $ 47.500 millones para este año y $455.000 millones para 2023.

Te puede interesar

El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF

La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.

El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI

El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás

La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones

Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones

La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.