Provinciales Por: INFOTEC 4.020/08/2022

Docentes universitarios lanzaron un paro de 48 horas

La CONADU Histórica rechazó la oferta salarial del gobierno y convocó a paro de 48 horas para la próxima semana. Las medidas de fuerza continuarán la semana del 29.

El 24 y 25 de agosto lanzaron un paro nacional de 48 horas con acciones de difusión y visibilización.

El 25 de agosto un plenario de secretarías generales para definir fecha y extensión de las medidas de fuerza de la semana del 29.

Con la presencia de 87 congresales acreditados/as de 24 asociaciones de base, sesionó este viernes el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que rechazó la oferta de revisión salarial del gobierno nacional y convocó a dos semanas de acciones gremiales de paros.

Se resolvió un paro nacional de 48 horas para los días 24 y 25 de agosto, con acciones de difusión y visibilización (clases públicas, radios abiertas, volanteadas, etc.) en la segunda jornada. En tanto que el día jueves 25 sesionará el Plenario de Secretarias Generales para evaluar las acciones realizadas y definir fecha y extensión de las medidas de fuerza de la semana del 29.

Para el segundo tramo de la paritaria (septiembre 2022 a febrero 2023), la oferta salarial del gobierno fue del 21% en 3 cuotas entre agosto y diciembre. Ese 21%, sumado al 41% otorgado en el primer tramo (marzo a agosto 2022) arroja un 62%. Frente al 89,5% de inflación proyectado hasta diciembre por el Banco Central de la República Argentina (REM BCRA), implica que los aumentos salariales van a quedar con un atraso de 27,5% respecto a las subas de precios. 

Vale remarcar que el resto de las Federaciones firmaron, el mismo viernes, sin llevar a consulta a sus bases, el acta salarial que presentó el gobierno a través de la Secretaría de Políticas Universitarias. 

Al inicio del Congreso, dio un saludo la Secretaria General de COAD Rosario, Beatriz Introcaso, quien comentó que desde su gremio llevaron al plenario de la otra federación CONADU la necesidad de un plan de lucha "que fue ninguneado y desconocido" por la conducción. Planteó la necesidad de coordinar con federaciones y asociaciones que sí estén dispuestas a realizar acciones de lucha. En el mismo sentido, el Congreso de CONADU Histórica resolvió trabajar en la articulación con las asociaciones de base no afiliadas a nuestra federación para fortalecer la lucha en defensa del salario.

Fuente: El diario

Te puede interesar

La UCR y el PRO impulsan nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa

Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.

Reformarán el Consejo Profesional de Contadores de La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la reforma de la Ley N° 1.192, que regula el funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, incorporando importantes actualizaciones en su estructura y normas de funcionamiento.

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

Funcionario provincial condenado por no pagar cuota alimentaria

La Cámara de Apelaciones de La Pampa confirmó la obligación del actual funcionario provincial y ex intendente de Quehué, Fabricio Luciano Beloqui, de pagar una deuda alimentaria que mantiene con su hijo desde el año 2016. El fallo, dictado el 9 de octubre de 2025, rechazó los recursos presentados por el propio Beloqui, quien buscaba anular el reclamo judicial iniciado por su hijo adolescente.

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Escrutinio definitivo en La Pampa: Todo quedó igual

El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del domingo pasado en La Pampa ratificó el triunfo del frente Defendemos La Pampa, alineado con el peronismo provincial, y confirmó que no hubo irregularidades ni cambios significativos respecto del conteo provisorio.