Semana de Concientización y Prevención de la Muerte Súbita
En el marco de la Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita, desde el Ministerio de Salud, se busca concientizar sobre la importancia de conocer las maniobras adecuadas de reanimación pulmonar (RCP) para saber cómo actuar frente a un evento de estas características.
La muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una parada cardíaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado. Su principal causa es una falla cardíaca, que hace que el corazón pierda su capacidad de contraerse de forma organizada, por lo que deja de latir. La víctima de muerte súbita pierde en primer lugar el pulso, y en pocos segundos, pierde también el conocimiento y la capacidad de respirar. Si no recibe atención inmediata, la consecuencia es el fallecimiento al cabo de unos minutos.
Las medidas de reanimación cardiopulmonar pueden conseguir en muchos casos que la arritmia desaparezca y el paciente se recupere. Si por fortuna sucede esto, se está ante una 'muerte súbita reanimada'.
Por este motivo desde el programa provincial “La Pampa Cardioprotegida” se trabaja permanentemente en la formación y el entrenamiento de los equipos de salud y de la comunidad, siendo estos últimos, en la mayoría de los casos, los primeros respondedores frente a este tipo de eventos inesperados.
El coordinador de Emergencias Médicas del Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa, Juan Barbero, se refirió a la importancia de un abordaje inmediato en casos de paros cardiorrespiratorios. "La muerte súbita es cuando una persona pierde la conciencia y deja de respirar porque su corazón ha dejado de latir y de funcionar cómo lo venía haciendo, la mayoría de estos sucesos en personas adultas están relacionados con la enfermedad cardiovascular y el infarto agudo de miocardio. La posibilidad de tener una comunidad altamente capacitada, sensibilizada y entrenada para saber cómo reconocer estas situaciones de emergencia y actuar oportunamente frente a ellas, es fundamental para poder para darle una oportunidad más, a esa persona que está sufriendo un evento, manteniéndolo con vida hasta que llegue la ayuda médica. Entendamos que esos minutos hasta que llega el equipo de salud son esenciales para poder sostener a la persona con vida”, señaló.
Y agregó “estas acciones de concientización y capacitación van acompañadas, como lo indica la ley provincial 2989 de espacios “Cardioprotegidos”, los cuales están equipados con desfibriladores automáticos de acceso público. En aquellos espacios físicos, ya sean públicos o privados, en que la ley lo determina debido a la concurrencia y permanencia de personas se van incorporando paulatinamente desfibriladores automáticos para dar inicio a las maniobras de Reanimación Cardiodopulmonar (RCP) los cuales son acompañados de las capacitaciones correspondientes”.
Instructores capacitados para entrenar a la comunidad
La provincia de La Pampa cuenta con instructores capacitados pertenecientes al programa “La Pampa Cardioprotegida”, distribuidos en todo el territorio provincial para entrenar a la comunidad. “La Pampa cuenta con instructores de RCP en toda la Provincia, a través de ellos, se pueden programar actividades de formación y entrenamiento de la comunidad, ya sea para entrenar al personal que trabaja en las empresa, instituciones, municipios , escuelas, etc. con el único fin de brindar los conocimientos necesarios para una respuesta oportuna”, explicó Barbero.
Para finalizar agregó “el Ministerio de Salud cuenta además con el Aula Virtual, una herramienta más que se brinda a la comunidad en la cual se pueden realizar los cursos de RCP. La misma está conformada por cursos activos, material bibliográfico y de consulta. También quienes necesiten acceder a mayor información o descartar dudas pueden escribir a: rcp@lapampa.gob.ar”
Te puede interesar
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.
Empresas pampeanas avanzan en el Parque Agroalimentario con nuevas inversiones
El Ministerio de la Producción firmó la tenencia de inmuebles con dos empresas locales, Distribuidora de Alimentos La Capital y Eco Carne SRL, fortaleciendo el agregado de valor en origen y fomentando el crecimiento del sector agroalimentario en La Pampa.
Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla
El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.
Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.