Semana de Concientización y Prevención de la Muerte Súbita
En el marco de la Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita, desde el Ministerio de Salud, se busca concientizar sobre la importancia de conocer las maniobras adecuadas de reanimación pulmonar (RCP) para saber cómo actuar frente a un evento de estas características.
La muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una parada cardíaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado. Su principal causa es una falla cardíaca, que hace que el corazón pierda su capacidad de contraerse de forma organizada, por lo que deja de latir. La víctima de muerte súbita pierde en primer lugar el pulso, y en pocos segundos, pierde también el conocimiento y la capacidad de respirar. Si no recibe atención inmediata, la consecuencia es el fallecimiento al cabo de unos minutos.
Las medidas de reanimación cardiopulmonar pueden conseguir en muchos casos que la arritmia desaparezca y el paciente se recupere. Si por fortuna sucede esto, se está ante una 'muerte súbita reanimada'.
Por este motivo desde el programa provincial “La Pampa Cardioprotegida” se trabaja permanentemente en la formación y el entrenamiento de los equipos de salud y de la comunidad, siendo estos últimos, en la mayoría de los casos, los primeros respondedores frente a este tipo de eventos inesperados.
El coordinador de Emergencias Médicas del Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa, Juan Barbero, se refirió a la importancia de un abordaje inmediato en casos de paros cardiorrespiratorios. "La muerte súbita es cuando una persona pierde la conciencia y deja de respirar porque su corazón ha dejado de latir y de funcionar cómo lo venía haciendo, la mayoría de estos sucesos en personas adultas están relacionados con la enfermedad cardiovascular y el infarto agudo de miocardio. La posibilidad de tener una comunidad altamente capacitada, sensibilizada y entrenada para saber cómo reconocer estas situaciones de emergencia y actuar oportunamente frente a ellas, es fundamental para poder para darle una oportunidad más, a esa persona que está sufriendo un evento, manteniéndolo con vida hasta que llegue la ayuda médica. Entendamos que esos minutos hasta que llega el equipo de salud son esenciales para poder sostener a la persona con vida”, señaló.
Y agregó “estas acciones de concientización y capacitación van acompañadas, como lo indica la ley provincial 2989 de espacios “Cardioprotegidos”, los cuales están equipados con desfibriladores automáticos de acceso público. En aquellos espacios físicos, ya sean públicos o privados, en que la ley lo determina debido a la concurrencia y permanencia de personas se van incorporando paulatinamente desfibriladores automáticos para dar inicio a las maniobras de Reanimación Cardiodopulmonar (RCP) los cuales son acompañados de las capacitaciones correspondientes”.
Instructores capacitados para entrenar a la comunidad
La provincia de La Pampa cuenta con instructores capacitados pertenecientes al programa “La Pampa Cardioprotegida”, distribuidos en todo el territorio provincial para entrenar a la comunidad. “La Pampa cuenta con instructores de RCP en toda la Provincia, a través de ellos, se pueden programar actividades de formación y entrenamiento de la comunidad, ya sea para entrenar al personal que trabaja en las empresa, instituciones, municipios , escuelas, etc. con el único fin de brindar los conocimientos necesarios para una respuesta oportuna”, explicó Barbero.
Para finalizar agregó “el Ministerio de Salud cuenta además con el Aula Virtual, una herramienta más que se brinda a la comunidad en la cual se pueden realizar los cursos de RCP. La misma está conformada por cursos activos, material bibliográfico y de consulta. También quienes necesiten acceder a mayor información o descartar dudas pueden escribir a: rcp@lapampa.gob.ar”
Te puede interesar
El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad
El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.
Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos
Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.
El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa
El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.
Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia
En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.
Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales
El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.
Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.