Diputados aprobó el proyecto de "Ley de Seguridad"
La Legislatura pampeana aprobó por unanimidad en general y en particular por mayoría, el proyecto del Poder Ejecutivo por el cual eleva la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana. Sandra Fonseca de Comunicada Organizada, si bien se manifestó en contra, estuvo ausente al momento de la votación, informaron desde la Cámara.
Asimismo, dos artículos que fueron modificaciones de la UCR, se aprobaron por unanimidad, mientras que los libros 3, 4, 5 y 6 se rechazaron por parte de la oposición y tuvieron el visto bueno del oficialismo y del Movimiento Productivo Pampeano.
El legislador Martín Ardohain solicitó una moción para que se prorrogue el tratamiento con el fin de seguir analizando la iniciativa, pero fue rechazada. A continuación, el miembro informante del bloque oficialista, Julio González, dio detalles del proyecto.
“Es una ley superadora e integral, con enfoque en derechos humanos, género y respeto a las diversidades. Con esto se crea un sistema provincial de seguridad pública y ciudadana”, manifestó.
“Se busca proteger al policía con evaluaciones periódicas psicofísicas. Asimismo se avanza en el caso del personal que tenga consumo problemático de estupefacientes, para que la misma persona comunique voluntariamente su situación, y el sistema le dé respaldo, tratamiento y licencia”, contó.
“En línea general el proyecto abarca dos tipos de derechos. Los de la sociedad por afuera de la policía y los del personal policial. Queremos agradecer a la Colectiva por una Ley de Seguridad Ciudadana, que desde hace años trabajan en este tema”.
“Es un proyecto gestado en democracia, que se hace eco de todas las iniciativas hasta la fecha y supone un cambio de paradigma. Por eso requerirá una revisión periódica para adecuarse a los desafíos de los nuevos tiempos”, dijo.
Por su parte, Marcos Cuelle planteó algunas críticas. “Se pidió la moción no para poner palos en la rueda, sino para mejor el proyecto. Decíamos que era oportuno seguir trabajando para saldar aquellas cuestiones que no nos acercan, que nos hacen ruido”, apuntó.
Consideramos que no están garantizados los derechos de los trabajadores de seguridad”, opinó el legislador de la UCR. “No estamos de acuerdo, entre otras cosas, en que las dos personas que van a ocupar la oficina de monitoreo no sean elegidas por concurso y a través de un Tribunal”, dijo. Sobre el servicio de adicional, señaló que “la propuesta que llevamos es que sea de 4 horas, porque el adicional es la forma para que junte un sueldo digno”. Además dijo que “no fue justo la decisión de no permitir que el personal policial no pueda realizar otra actividad fuera del horario de trabajo”.
Ardohain consideró que “la gente lo que quiere es seguridad” y dijo que el proyecto “sostiene que las personas lgbtq+ pueden ser alojadas según su género autopercibido. Todos sabemos que actualmente este artículo no podría aplicarse porque las dependencias no están adecuadas. Queremos mayor presupuesto para cumplir con el proyecto”, pidió y advirtió: “Con esta ley el poder absoluto lo detenta el Ejecutivo”.
Más adelante Juan Brindesi consideró “oportuno el tratamiento de la ley el día de hoy, porque durante un año se analizó y pasaron todos los actores que componen el proyecto”. También dijo que “es una ley superadora, enfocado en los derechos humanos, violencia de género y defensa de la niñez”.
Sandra Fonseca manifestó: “Es un proyecto que tiene grandes problemas legales y constitucionales. Es un menoscabo grave a una de las instituciones fundamentales que es la policía. Estamos hablando de trabajadores públicos sometidos a exigencias y a riesgo de vida. En este proyecto de ley no tienen derechos humanos los trabajadores de la policía”, opinó.
Martín Balsa solicitó la palabra y señaló que “es una ley que aspira a que la policía sea cada vez más profesional, con perspectiva en DDHH”.
Francisco Torroba dijo que “no es una ley hecha por especialistas ya que adolece de errores de técnica legislativa. Hay muchos temas que no se contemplan, tiene un exceso de discrecionalidad. Si se hubiera tomado más tiempo, se podría haber mejorado”.
Por último Espartaco Marín advirtió que “si el argumento es de forma, en esta ley no aplica, ya que un año entero se estuvo debatiendo. Este proyecto y la ley de agroquímicos fueron los temas que más se discutieron”.
Otros temas
En otro orden, se aprobó por mayoría y se rechazó por minoría los pliegos de Alexis Iviglia como presidente del Banco de La Pampa, Alberto Giorgis, Carlos Pessi y Carlos Gaccio como directores titulares, Rosendo Peralta como síndico titular y Carlos Subelet como síndico suplente.
Mauricio Agon manifestó: “Cada vez que hacemos un planteo para mejorar el funcionamiento del Banco se nos responde con ‘pero pusimos un nuevo cajero acá, o allá’. Teniendo en cuenta su clientela, entendemos que las medidas tomadas están lejos de dinamizar la economía. Estos directores propuestos podrían tomar medidas más profundas. Podrían al menos equiparar las tasas con las del Banco Nación”, propuso.
María Trapaglia señaló que “es la segunda vez que no se tiene en cuenta a las mujeres, porque en el 2020 solicité que la participación de mujeres en el directorio”.
Lorena Clara consideró que “el concepto económico y social de nuestro país atraviesa una de las peores crisis de su historia. Realizar una observación del Banco de La Pampa en este contexto es complicado”.
Brindesi Acompañó el nombramiento de los directores y síndicos. “Como manifestó la diputada Clara, veo acorde el accionar de las autoridades más allá de los vaivenes de la economía”, dijo.
Fonseca expresó: “Durante la Comisión de Peticiones quien les habla formuló algunas preguntas con respecto a varios temas criticando situaciones que ni siquiera las personas que están postulándose a ocupar cargos en el Banco pudieron explicar. Esto para nosotros implica una insuficiencia de esas personas, como así también incumplimientos constitucionales y legales”.
A continuación se aprobó por unanimidad el proyecto de resolución por el que solicita a los legisladores de la provincia de Río Negro, informe sobre el estado judicial de la causa por el femicidio de la estudiante pampeana María Agustina Fernández.“Hemos hablado con el ministro de Seguridad de La Pampa y con legisladores de Río Negro. Nos manifestaron sus dudas con respecto a la investigación de este caso, femicidio ocurrido hace un mes y casi 20 días. Poco se sabe sobre la investigación. No hay sospechosos, ni se conoce el móvil, tampoco hay una línea de investigación firme”, señaló Marín.
Agustina García manifestó que “vivimos intranquilas. Precisamos el esclarecimiento. Nos solidarizamos con la familia y seguiremos pidiendo justicia por Agustina y por todas aquellas que han sido víctimas de femicidios”.
Fue aprobado por unanimidad la iniciativa por la que se faculta al Poder Ejecutivo Provincial a realizar contrataciones o permisos de usos sobre torres, mástiles y estructuras destinadas a las telecomunicaciones, propiedad del Estado Provincial, previo procedimiento de selección.
También se aprobó en forma unánime el proyecto por el que se aprueba el Convenio Marco suscripto entre el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Río Negro y el Ministerio de Seguridad de la provincia de La Pampa.
A su vez salió con el visto bueno la iniciativa de ley por la que se aprueba el Convenio suscripto entre el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y el Gobierno de la provincia de La Pampa, en el marco del Programa "Conectando con vos";.
De igual forma se sancionó el proyecto por el que se aprueba el Contrato Interadministrativo suscripto entre el Ministerio de Seguridad de la provincia de La Pampa y la Dirección Nacional de Vialidad.
Por último se aprobó la iniciativa por la que se aprueba el Convenio Ampliatorio al Convenio Marco 2021 entre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) del Ministerio de Economía de la Nación y la Subsecretaría de Estadística y Censos de la provincia de La Pampa, dependiente del Ministerio de la Producción.
Te puede interesar
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.