Nacionales Por: INFOTEC 4.001 de septiembre de 2022

Megaproyecto entre YPF y Petronas para construir una planta de Gas Natural Licuado: US$ 10.000 millones

"Esto es parte de una política de estado. No es la decisión de un Presidente ni de un directorio de YPF, es la decisión de una Argentina que advierte la oportunidad que tiene y no la quiere desaprovechar", enfatizó el jefe de Estado.

El presidente Alberto Fernández anunció este jueves un acuerdo entre YPF y la petrolera Petronas para la construcción de una planta de Gas Natural Licuado en Bahía Blanca, que permitirá exportar gas de Vaca Muerta al mundo, cuya inversión inicial será de 10.000 millones de dólares.

"Es una gran oportunidad para Argentina", enfatizó Fernández durante la actividad que encabezó en el Centro Cultural Kirchner (CCK) junto al titular de YPF, Pablo González, y el CEO de Petronas, Tengku Muhammad Taufik.

En ese marco, el Presidente precisó: "Esto es parte de una política de estado. No es la decisión de un Presidente ni de un directorio de YPF, es la decisión de una Argentina que advierte la oportunidad que tiene y no la quiere desaprovechar. Es una Argentina que ve pasar a un tren y se quiere subir a ese tren".

Fernández destacó que la Argentina tiene la "energía que el mundo demanda y que demandará en el futuro", al recordar que producto de la guerra en Ucrania "el mundo asiste a una crisis energética inigualable", lo que significa "una enorme oportunidad para la Argentina".

"Tenemos un tiempo difícil en materia energética, es cierto. Los agoreros de siempre anunciaban que íbamos a pasar un invierno muy complejo, que nos iba a faltar el gas y la electricidad, que se iba a parar la producción, pero nada de eso pasó", disparó el jefe de Estado en referencia a los dirigentes de la oposición.

Y continuó: "Nadie escribió que en el invierno que está terminando la Argentina vivió el mayor pico de demanda en materia de gas y electricidad a lo largo de toda su historia y pudimos cubrir esa demanda porque trabajamos como Gobierno para poder hacerlo".

"Hoy es un día de mucha alegría para mí, porque estamos concretando el objetivo que nos hemos propuesto: no dejar dormir el gas allá en Vaca Muerta, sacarlo tan pronto podamos, usar lo que necesitamos y exportar para traer utilidades con eso", puntualizó.

En ese sentido, afirmó que no hay que "temerle a la integración", pero aclaró: "Nosotros estamos convencidos en la multilateralidad y creemos firmemente que vincularnos al resto del mundo nos hace bien, nos ayuda, pero vincularnos al resto del mundo como nosotros queremos no como alguno nos manda".

"Hoy estamos tomando una decisión soberana profundizando el vínculo con Petronas, estamos dando un paso enorme. Claro, esto es un teatro, yo estoy hablando y ustedes escuchan...Tal vez no tomamos dimensión de lo que hoy está ocurriendo, pero en diez años alguien va a recordar este día", sentenció.

Por su parte, Pablo González afirmó que "después de cuatro años de caída de producción, YPF ha vuelto a crecer" y detalló: "Hemos reducido nuestra deuda, y vamos a tener el salto de producción más alto de los últimos 25 años".

"Hemos incrementado la producción de gas, petróleo no convencional, podemos crecer en función de las reservas de petróleo y gas porque tenemos una política nacional", resaltó.

En esa línea, el presidente de YPF afirmó que el acuerdo permitirá la construcción de un gaseoducto y un puerto en la provincia de Buenos Aires que permitirá comercializar "460 barcos por año", por lo que "Argentina estaría en condiciones de exportar en la época de mayor producción unos 20.000 millones de dólares".

"Este acuerdo sienta las bases de este sueño de una Argentina exportadora de gas licuado", concluyó.

En un seminario sobre desarrollo, el presidente de YPF anticipó esta mañana que se trata de un acuerdo para la construcción de una planta de licuefacción en la que se prevé una inversión inicial de US$ 10.000 millones de dólares, que podría llegar a 40.000 en diez años.

"Los US$ 10.000 millones iniciales determinan la etapa de aumento de producción de gas, un gasoducto de 600 kilómetros y un puerto. YPF tiene 50% con Petronas y es un proyecto que está abierto a otros inversores", indicó el funcionario nacional.

Te puede interesar

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil

Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.