Dólar soja: el Gobierno confía en que esta semana continuarán las ventas récord
Durante la semana pasada, los productores vendieron 4,6 millones de toneladas que representaron una liquidación de US$ 2.000 millones.
El Gobierno aguarda que los productores sojeros liquiden al menos US$2.000 millones esta semana, como sucedió con la anterior, a partir del tipo de cambio diferencial que por este mes rige para ese sector.
En la primera semana de vigencia del denominado "dólar soja", los productores vendieron 4,6 millones de toneladas de la oleaginosa, que representaron una liquidación de US$ 2.000 millones. Ahora, con el inicio de la segunda semana de este tipo de cambio especial a US$200, en la Casa Rosada confían en que se mantendrá el elevado nivel de ventas.
Por caso, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que las elevadas compras comienzan a volcarse a ventas externas para el complejo soja argentino. Más de tres millones de toneladas de compras en los primeros tres días del programa dejaron más de 621.000 toneladas de exportaciones de soja y productos industriales sólo el miércoles de la semana pasada, de acuerdo con el trabajo.
En este contexto, la BCR puntualizó que bajaron los precios FOB de los principales productos de exportación del Complejo Soja publicados por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios.
De esta manera, entre el lunes y el martes últimos esos precios con embarque cercano de la harina de soja cayeron US$ 16 por tonelada, más de un 3%, para ubicarse en torno a los US$ 458. No obstante, lo más elocuente se ha visto en el aceite de soja, que nuevamente cayó por debajo de los niveles nominales de 2021.
"En tanto estas medidas tengan más días de rodaje, veremos sus efectos sobre los precios de exportación y las cantidades exportadas. Por ahora, las perspectivas de comercialización comenzaron con mucho ímpetu, con los resultados a la vista", destacó la entidad bursátil rosarina.
En lo que hace a la dinámica comercial, la semana pasada se destacó por un elevado nivel de compradores en la plaza local y, al mismo tiempo, los precios comenzaron ubicados por encima de los $72.500 por tonelada para las ofertas más elevadas.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.