Nacionales Por: InfoTec 4.014 de septiembre de 2022

Repartieron en escuelas un instructivo de cómo tratar el tema del atentado a CFK

El ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, se refirió este miércoles a la propuesta para que los docentes bonaerenses debatan el ataque a la vicepresidenta Cristina Kirchner desde la óptica del "discurso del odio".

BUENOS AIRES | El tema surgió hace algunos días a raíz del cuadernillo con propuestas pedagógicas que la Jefatura Educativa de la regional 25 (Azul, Bolívar, Olavarría y Tapalqué) distribuyó para que los docentes trabajen en las escuelas, tanto con alumnos de la primaria como de la secundaria.

“Hoy más que nunca la democracia está en peligro y debemos defenderla porque es el modo de gobierno más representativo y equitativo para la vida en sociedad”, dice el instructivo. La secuencia didáctica apunta a alumnos de secundaria y tiene el objetivo de “fomentar el debate” y “el ejercicio de la libre expresión”.

En la primera de las consignas se presenta una viñeta del dibujante Rep, que hace referencia a que los discursos de odio generaron el intento de asesinato. A ello le siguen varias preguntas: “¿Qué les sugiere lo expresado por el humorista gráfico? ¿Qué opinan? ¿Qué relación encuentran con lo sucedido en la noche del jueves 1/9/2022? ¿Qué saben? ¿Qué opinan? ¿Qué vieron?”.

La viñeta del dibujante Miguel Rep, incluida e nel material que llega a las escuelas

“Estamos convencidos que no puede haber silencio pedagógico frente a hechos como el ataque contra la vicepresidenta, Cristina Kirchner, que atentan contra el sistema de valores democrático”, manifestaron desde la Dirección de Escuelas de la Provincia al diario Clarín.

"Se trata de una guía orientativa para abordar desde la escuela el Día internacional de la democracia”. Y explican que el documento no fue elaborado por la Dirección Provincial, es decir, no salió de La Plata, sino que fue una creación de la jefatura regional de Azul, Bolívar, Olavarría y Tapalqué.

El ex ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro definió la situación como intento de adoctrinamiento ya circula en un cuadernillo distribuido por la Región Educativa Número 25 de Olavarría, que depende del Ministerio de Educación bonaerense para impartir entre los alumnos del nivel de secundario.

Te puede interesar

ANAC digitaliza el registro de horas de vuelo: ya no será obligatorio el foliado en papel

Mediante la Resolución 470/2025, la autoridad aeronáutica implementa un nuevo sistema voluntario y digital para pilotos y tripulantes.

Milei se distancia de un sector que lo apoyó

El Presidente aseguró que no hay margen fiscal para reducir la carga impositiva al agro, aunque prometió continuidad en el diálogo con el sector. Los representantes del campo salieron con las manos vacías.

Finalmente Francos confirmó el veto a la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno nacional vetará la ley de movilidad jubilatoria y la de emergencia en discapacidad recientemente aprobadas en el Congreso. En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo que cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal será rechazado, y lanzó una frase contundente: “No se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo: se vendrían duros reclamos

Este martes, el presidente Javier Milei mantendrá su primer encuentro formal con la Mesa de Enlace, en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Los dirigentes agropecuarios llevarán un listado de reclamos urgentes que van desde la eliminación definitiva de retenciones hasta la crisis que atraviesan las economías regionales y la parálisis en el interior productivo.

Alerta y misterio en el Río de la Plata: apareció otra ballena muerta en la Costanera y son dos en una semana

Encontraron una ballena, en peligro de extinción, encallada en la Costanera Norte. Es el segundo cetáceo que aparece muerto en el Río de la Plata en una semana.

El triste y desgarrador final del mono Coco, el que fue rescatado de un placard en una fiesta electrónica

Murió el mono Coco, que vivía en la Fundación Zorba. Había sido rescatado en 2021 de un placard en una casa donde se hacían fiestas clandestinas.