MORALEJO: “ES LAMENTABLE QUE BERTONE BUSQUE UN POSICIONAMIENTO PERSONAL EN BASE A LAS NECESIDADES DE LA GENTE”
El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, trató de irresponsable y desinformado al director regional de Trabajo de la Patagonia, del Gobierno nacional, Luis Bertone, en relación a sus dichos sobre la Fábrica Escuela para producir leche social.
“La desinformación lo lleva a hacer conclusiones completamente erróneas, que hacen a la desinformación de la sociedad en general, lo que lo muestra como un irresponsable, al ser funcionario y representante de un Gobierno nacional, lo cual no me llama mucho la atención por la irresponsabilidad que tenemos hoy también en el sistema económico – financiero que padecemos todos y nos está llevando a una crisis de los sectores, sobre todo de la clase media, trabajadora, que hace que la pasen mal”, consideró el ministro.
En ese sentido, Moralejo sostuvo que “si él se opone a que implementemos desde el Gobierno, a través del CERET, una fábrica escuela, que tiene como finalidad proveer de leche a un precio social, con accesibilidad a la mayor parte de las familias pampeanas y que cada chico tenga la posibilidad de tener un vaso de leche a la mañana y otro a la tarde, creo que es de muy mala persona negarle esto a un pibe que está en crecimiento. Nosotros estamos convencidos que cuando estamos dando leche a estos chicos en esta edad estamos produciendo materia gris, inteligencia, crecimiento, creatividad, estamos produciendo un futuro importante para el desarrollo de la persona”.
Una vez más calificó como “desafortunada” la opinión del funcionario nacional, “debe entender que es una fábrica escuela donde se van a formar trabajadores para la industria láctea, también va a participar la Facultad de Ciencias Veterinarias, con prácticas de avanzada para estudiantes de los últimos años, va a permitir a los productores tener un precio de referencia en el valor de la leche, también un precio de referencia a salida de fábrica de algunos productos lácteos. Esta va a ser la única fábrica del país que va a ser indicadora de precios de referencia en lo que es la cadena de valor de la leche y va a permitir producir varios productos lácteos como leche entera descremada, leche chocolatada, yogurt (en sus variedades vainilla y frutilla), dulce de leche y crema”.
Otros de los beneficios de la Fábrica Escuela, es que a los productos “va a poder acceder la familia pampeana, algunos a través de la tarjeta alimentaria y sino a través de diferentes mercados y despensas habilitadas para la comercialización. No se entiende lo que este señor (Bertone) quiere decir, parece que lo que busca es un posicionamiento personal, es lamentable que lo haga en función de las necesidades de la gente”.
La fábrica tendrá un plan de trabajo, “se va a autofinanciar, lo que busca es tener precios reales de la cadena de valor. Es una planta que va a procesar 7.000 litros de leche por turno, en principio con un turno, de forma tal que sea un producto de una fábrica compacta, de última generación, y que no solo va a permitir mostrar los productos sino también incentivar a productores tamberos a desarrollar una fábrica de estas características, dando valor agregado a sus productos y poder ubicarlos en diversos mercados”.
El titular de Producción explicó que la iniciativa es sumamente importante, “porque incentiva a la producción, más aún con el importante mercado que tiene La Pampa en toda la Patagonia, siendo la provincia más cercana, lo que nos convierte con una competitividad logística muy importante y da valor agregado a un producto que se está yendo de La Pampa, en una parte, sin procesar”.
A modo de cierre, recordó que la Escuela viene a cumplir una promesa del gobernador Carlos Verna, cuando en 2016, producto de una crisis profunda de la lechería, con pérdida de precios de referencia, “en ese momento ofreció que se hiciera una fábrica de leche, como no hubo interesados desde el sector privado se encaró desde el sector oficial, con la finalidad de cumplir con el objetivo de tener un precio de referencia de la leche para los tamberos y un precio de referencia a puerta de fábrica, de tal forma que pudiéramos tener una cadena ordenada en toda su comercialización, es decir, desde el campo a la góndola”.
LAS DECLARACIONES DE LUIS BERTONE
"Lamento ser escéptico, pero es imposible que el Estado Provincial (el despilfarrador recursos número uno) produzca leche a mitad de precio que los privados.
¿Les cuento el final de la historia?
Van a lograr producir 20 o 30 litros diarios (a lo sumo) y a los pampeanos estos pocos litros nos van a costar más caros que si los importáramos de los Alpes suizos... đ
Ministro, sus intenciones son buenas, pero cada vez que Ud se pone creativo, a los pampeanos nos cuesta caro. Hágalo simple: compre la leche y regálela a los sectores carenciados. Va a gastar menos y va a beneficiar a mucha más gente".
Te puede interesar
El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4
Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.
PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos
El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.
Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma
El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.