El dólar “blue” inició la semana en baja y cerró su cotización en $286
La divisa norteamericana paralela perdió $2 con respecto al viernes y mantiene un descenso de $4 en lo que va de septiembre. También cayeron los financieros, aunque mantienen una brecha superior al 100% con el oficial.
El dólar "blue" inició la semana a $286 en la punta vendedora, mientras que cayeron los dólares financieros, pero mantienen una brecha por encima del cien por ciento, según las principales cotizaciones del mercado cambiario.
La divisa paralela perdió dos pesos respecto del cierre del viernes y mantiene una baja de cuatro pesos o 1,4% en lo que va de septiembre, mientras que, en el año, subió 78 pesos o 37,5%, unos 20 puntos menos que la inflación del período.
Entre los dólares financieros que operan en la bolsa, el Contado con Liquidación, respecto del Global 2030, cayó en un 1,2% a $308,43 y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza el 110,8%.
El dólar MEP, también valuado con el Global 2030, perdió un 1,1% a $298,39, con lo cual el spread con el oficial llega al 104%.
La semana cambiaria se inició con la expectativa de los operadores sobre cómo evolucionará la cotización del dólar "blue", ya que el viernes terminan las operaciones con “dólar soja” y estiman que el Gobierno podría aplicar una mayor presión sobre los dólares destinados al turismo, esquema similar al aplicado a las compras en el exterior.
El dólar sin impuestos subió 51 centavos a $152,24 para la venta, según el promedio que surge de los bancos y en el Banco Nación 50 centavos a $151,75.
El ahorro o solidario, que incluye los impuestos, aumentó 84 centavos a $252,04, mientras que el turista o tarjeta ganó 89 centavos a $267,31 y el mayorista, que regula el BCRA, escaló 86 centavos a $146,30.
Te puede interesar
Advertencia del gobierno por el paro de los Controladores Aéreos
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
“Homo Argentum” superó el millón de espectadores
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.
El Gobierno dará asistencia económica de hasta $10 mil millones a afectados por inundaciones
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
Estados Unidos y España: los próximos destinos en la agenda internacional de Javier Milei
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Nicolás Carrizo, de Los Copitos, le pidió sus “sinceras disculpas” a Cristina Kirchner
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.