En una resolución novedosa, la justicia descartó pruebas de la Fiscalía por habérselas ocultado a la Defensa
En una resolución novedosa, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, dispuso que no se valoren en un juicio por abuso sexual con acceso carnal agravado, una serie de pruebas ofrecidas por el Ministerio Público Fiscal por entender que les fueron ocultadas a la defensa durante el período que duró la investigación fiscal preparatoria.
En tal sentido, lo novedoso fue que el magistrado aplicó lo que se denomina “regla de exclusión probatoria” –establecida en el artículo 298 del Código Procesal Penal de La Pampa–. Ese artículo señala que el juez o jueza “excluirá las pruebas que provengan de actuaciones declaradas inválidas y las que se hubieren obtenido con inobservancia de las garantías fundamentales”.
¿Qué fue lo que pasó? Durante la audiencia denominada de control de la acusación y ofrecimiento de prueba –previa al juicio, que se realizará antes de fin de año–, la fiscalía ofreció como fundamentos de la acusación y pruebas para incorporar al debate la citación de siete testigos –además de otros– y un audio de Whatsapp.
Ante ello, la defensa solicitó que nada de eso sea incorporado como evaluación de la acusación ni como pruebas del juicio, aduciendo que los nombres de esos testigos y el contenido del audio les habían sido ocultados durante la investigación fiscal preparatoria; es decir el período que cuenta el M.P.F. para recolectar pruebas e indicios antes de decidir si el caso va o no a juicio.
Fundamentos.
Gilardenghi, al admitir la “actividad procesal defectuosa” del M.P.F. y disponer la invalidez de esas pruebas, aplicó la “regla de exclusión probatoria” porque “no se dieron a publicidad determinados medios de prueba (…) y porque, además, el defensor no tuvo el tiempo material de contrarrestar esas prueba”.
El juez destacó que la fiscalía “no informó adecuadamente a la defensa de la existencia de esos testimonios hasta el momento de la presentada de la acusación”, añadiendo que se produjo “un dilema no solamente moral o ético, sino también jurídico, ya que existió una inconducta procesal de la fiscalía o un acto de mala fe o de ‘viveza criolla’, en el sentido de ocultar determinados elementos de prueba que podrían haber sido utilizados para presentar la acusación y, eventualmente, en el juicio”.
Más adelante, indicó que “la defensa, ante el desconocimiento de los testigos durante el trámite de la I.F.P., no solamente no tuvo la posibilidad de acreditar su existencia, sino tampoco de comprobar cuál era el contenido de sus declaraciones”.
Y agregó que el Ministerio Público Fiscal no explicó porqué no informó en tiempo y forma del resto de los testigos, y no de esos siete y el audio. ”No dio razones de por qué no los comunicó, ni mencionó un solo elemento que hiciera presumir que la finalidad del ocultamiento tuviera que ver con la necesidad de preservar determinada prueba”, señaló el juez en la resolución.
En definitiva, Gilardenghi aceptó el argumento defensivo de que se afectaron las garantías constitucionales de defensa en juicio y debido proceso legal, y dispuso que dichas pruebas no se valoraran para decidir respecto de la acusación ni se admitieran en juicio; aunque sí habilitó la realización del debate por entender que existen otros medios probatorias para sostener la acusación de abuso sexual contra el imputado.​
Te puede interesar
Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual
Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.
La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1
El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
Fuerte choque en el cruce de las rutas 5 y 7: una mujer fue trasladada a Santa Rosa con politraumatismos
El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.
Reconstruyen dos pasos a nivel y conductores reclaman obras de fondo en rutas del norte pampeano
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.
Un hombre de Doblas murió tras chocar de frente con una camioneta cerca de Macachín
Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.