Economía Por: INFOTEC 4.010/10/2022

El FMI y el Banco Mundial advierten sobre el aumento del riesgo de recesión mundial

El Fondo Monetario Internacional calcula que alrededor de un tercio de la economía mundial tendrá durante 2022 al menos dos trimestres consecutivos de contracción. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial advirtieron sobre el riesgo creciente de una recesión mundial a medida que la aceleración de la inflación obliga a los bancos centrales a aumentar las tasas de interés, lo que frena el crecimiento.

Los costos de endeudamiento más altos "realmente están comenzando a afectar", dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, junto con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, en un evento virtual el lunes que dio inicio a las reuniones anuales de sus instituciones.

Según la agencia de noticias Bloomberg, el FMI calcula que alrededor de un tercio de la economía mundial tendrá al menos dos trimestres consecutivos de contracción este año y el próximo, y que la pérdida de producción hasta 2026 será de US$ 4.000 millones.

Al mismo tiempo, los hacedores de políticas no pueden permitir que la inflación sea un "tren fuera de control", dijo Georgieva.

Por su parte, Malpass advirtió que existe un "peligro real" de una contracción mundial el próximo año.

Señaló además que la fortaleza del dólar está debilitando las monedas de los países en desarrollo, aumentando su deuda a niveles "gravosos".

Te puede interesar

El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.