El Ministerio de la Producción expuso en Diputados la operatoria "Calzar"
Representantes del Ministerio de la Producción acudieron hoy a la reunión de la Comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados con motivo de exponer sobre la operatoria del ex inmueble Calzar de la ciudad de Santa Rosa.
“La intención fue brindar información y responder inquietudes con respecto al procedimiento de compra del inmueble y también respecto de la actual convocatoria de proyectos, que tuvo la apertura de propuestas el 30 de setiembre”, señaló la Subsecretaria de Industria, Comercio y PyMEs, Vanina Fernández a la Agencia Provincial de Noticias, quien se presentó a dicha reunión junto al asesor legal del Ministerio, Fernando García Ancín y al director de Desarrollo Industrial, Alex Rodrigo. Mientras que la Comisión fue encabezada por el diputado, Ariel Rojas, y presenciada por demás legisladores de la Provincia, algunos de ellos vía Zoom.
Previo a ello y en referencia a la situación actual del ex inmueble Calzar la subsecretaria comentó que la Comisión a cargo de analizar las propuestas mantuvo un encuentro en el cual se expusieron los criterios de priorización y se comentaron las propuestas en general. La comisión está conformada por representantes de los Ministerios de la Producción y de Hacienda y Finanzas, y por la Agencia I Comex La Pampa y tendrá un segundo encuentro durante la presente semana “para empezar el análisis con mayor profundidad”.
Respecto de las propuestas recibidas son 14 (12 de La Pampa y 2 de empresas foráneas), “hay múltiples proyectos y variadas actividades, hay propuestas para adquirir todo el predio y otras para alguna de las unidades funcionales identificadas, los rubros son en general metalúrgica, industria textil, centros logísticos, centros de frío, distribución de alimentos, todas encuadrables en la reglamentación del Parque Industrial”.
La subsecretaria recordó los criterios establecidos para priorizar los proyectos, “tienen que ver con el tipo de actividad a desarrollar en el inmueble, priorizando actividades estratégicas, entendidas como aquellas que tienen menor presencia en el medio local, la posibilidad de vender productos o servicios fuera de la Provincia y por supuesto la creación de puestos de trabajo, que es uno de los criterios de mayor ponderación. Agregó además que, ante propuestas iguales, en relación a su impacto, las ofertas de empresas pampeanas siempre tienen prioridad”, concluyó Fernández.
Te puede interesar
Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.
Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
Formación en justicia restaurativa para fortalecer la intervención penal juvenil en La Pampa
El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos impulsa la capacitación permanente de sus equipos, incorporando herramientas de justicia restaurativa en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley.
Ziliotto criticó con dureza el cierre de Vialidad Nacional: “Es un castigo al desarrollo federal”
El gobernador pampeano cuestionó la decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver la Dirección Nacional de Vialidad. Advirtió que la medida implica más abandono para la provincia y representa “una agresión directa al desarrollo armónico del país”.
La Pampa lanzará una Diplomatura Universitaria en Salud Mental con respaldo de dos universidades nacionales
El Ministerio de Salud provincial, la UNLPam y la Universidad Nacional de Lanús firmaron un convenio para implementar una nueva Diplomatura Superior Universitaria en Salud Mental, destinada a profesionales del ámbito social y sanitario que trabajan en el cuidado de personas.
La Secretaría de Energía habilita el acceso al Data Room del área “El Medanito” para la Legislatura
Desde este martes 8 de julio, los legisladores podrán acceder a la información técnica completa sobre el área hidrocarburífera. El informe refuerza el estudio de factibilidad ya presentado y permitirá un análisis independiente.