Nacionales Por: InfoTec 4.022 de octubre de 2022

Facundo Moyano afirmó que este Gobierno debe ser "borrado de la historia" del peronismo

El secretario adjunto del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes, Facundo Moyano, aseguró que el gobierno del Frente de Todos lo "avergüenza" y planteó que debería ser "borrado de la historia del peronismo".

Facundo Moyano durísimo contra el Gobierno de Alberto Fernández

NACIONALES | "Como peronista me avergüenza este gobierno", aseguró el secretario adjunto del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes, Facundo Moyano. En medio de la interna del Gobierno, el hijo del líder de Camioneros, Hugo Moyano, remarcó: “Cuando el peronismo deje de discutir un proyecto electoral y empiece a discutir un proyecto de país; ahí van a cambiar las cosas”.

"Como peronista me avergüenza este gobierno. Creo que es un gobierno que tiene que ser borrado de la historia del peronismo. Y por eso me fui", lanzó.

También apuntó contra La Cámpora al asegurar que el espacio político “es parte del poder y del Gobierno. La única lucha que le veo a esos muchachos es la lucha por los cargos. Los cargos hay que dejarlos y hay que tener coraje”.

"Simplemente describo la realidad. Está instalado que la derecha ajusta y reprime, y eso es lo que está pasando hoy con un gobierno que yo creo que es de izquierda. Porque el peronismo hoy conduce a la izquierda", dijo en declaraciones en el canal Todo Noticias (TN) y planteó que “a la oposición le pasa lo mismo. Tal vez Manes dice algo diferente”.

 Facundo Moyano y su padre, Hugo Moyano

Al analizar el momento que atraviesa el Frente de Todos tras regresar al gobierno en 2019, Moyano indicó que la provincia de Buenos Aires “genera más en términos de PBI", ya que "tiene un 41% de pobreza y 11% de indigencia, el ANSES le paga a los jubilados un ingreso con un bono de 52 lucas cuando la línea de indigencia está en 56 y la canasta básica está en 128 mil pesos. Entonces ¿quién maneja ANSES? ¿Galperín? ¿Paolo Rocca?”, planteó.

Al analizar el contexto del país advirtió que “el pobre no puede proyectar ni al otro día” y por eso, apuntó contra la gestión gubernamental dado el conflicto se presenta por “la falta de proyectos donde exista la creación de trabajo, donde se entiendan las nuevas tecnologías y la creatividad. En la política juega la creatividad, no se puede gestionar tan mal las empresas del Estado”.

Crítica a Cerruti y el cruce con el participante de Gran Hermano

Esta semana, la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti, comunicó la decisión de Alberto Fernandez de iniciar acciones legales por los dichos del participante Walter "Alfa" Santiago, quien contó que el mandatario lo "coimeó un montón de veces", el hijo menor de los Moyano puntualizó que "es otro papelón más de Alberto (Fernández) y de (Gabriela) Cerruti". 

 
"No hay una estrategia comunicacional así como no hay una estrategia política. Sé de primera mano que Alberto desprecia la comunicación política, no cree en eso y cree que la política es la rosca", precisó.

Paritarias de Camioneros
Además se refirió a las paritarias que está negociando el gremio de Camioneros, liderado por su hermano Pablo, y dijo que “todas las organizaciones sindicales van a jugar a no perder contra la inflación”. Recordó que el sindicato selló una paritaria del 30% en los primeros seis meses, en la que quedó por debajo de la inflación y aseguró que ahora “tiene que recuperar ese semestre y no perder contra la inflación”.

Te puede interesar

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de más de 4.400 productos industriales

La medida alcanza al 88% del sector manufacturero y busca fortalecer la competitividad externa. El Gobierno nacional oficializó este miércoles la eliminación de los derechos de exportación para 4.411 productos industriales, lo que representa el 88% del total de bienes manufacturados alcanzados por retenciones. La medida, que beneficia directamente a unas 3.580 empresas —casi el 40% de las firmas exportadoras del país—, fue dispuesta mediante el Decreto 305/2025, publicado en el Boletín Oficial.

El Gobierno confirma la salida de los cinco venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

El Gobierno confirmó la salida de los cinco venezolanos refugiados en Caracas y agradeció a EE.UU. por facilitar su traslado a territorio estadounidense.

Histórico: Diputados logró el dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

En una jornada clave en el Congreso de la Nación, un plenario de comisiones logró emitir dictamen de mayoría para avanzar con la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. La iniciativa fue impulsada principalmente por el oficialismo, con fuerte protagonismo de la diputada del PRO, Laura Rodríguez Machado, presidenta de la comisión de Legislación Penal.

Uno de cada diez alumnos de tercer grado no sabe leer, según un informe nacional

La Fundación Argentinos por la Educación reveló datos preocupantes sobre el nivel de alfabetización en el país. Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, el 11,6% de los alumnos de tercer grado no puede leer textos simples.

Casación confirmó la condena a Guillermo Moreno por manipulación de índices del INDEC

El exsecretario de Comercio Interior recibió tres años de prisión en suspenso e inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos por las irregularidades llevadas adelante durante el gobierno kirchnerista.

Paro de colectivos : La UTA rechazó todas las propuestas de los empresarios y se cayó la negociación

La medida de fuerza se mantiene para este martes 6 de mayo. La UTA rechazó el último ofrecimiento salarial y cámaras afirman que la negociación "está caída".