Progresa la obra de la Escuela 141 de Colonia El Sauzal
El Gobierno de la Provincia con una inversión superior a las 170 millones de pesos amplía y refacciona la Escuela Nº 141 de Colonia El Sauzal.
Del Ministerio de Obras y Servicios Públicos depende la obra que es realizada por la empresa Grupo Rigem que cuenta con un plazo de 450 días y un presupuesto de $ 170.651.133.
El edificio fue refaccionado en varias oportunidades, aunque el paso del tiempo y los cambios en las necesidades educativas, sociales y comunitarias implican dar una intervención general y de fondo para que los espacios que lo componen estén acordes a las necesidades de la comunidad educativa.
El proyecto de ampliación y refacción de la Escuela 141 “Jacinto Guiñazú” de Colonia El Sauzal, comprende la independización de sectores particulares del establecimiento educativo, como es el caso de la cocina, el comedor, el salón de usos múltiples y el jardín de infantes.
La obra edilicia prevé la renovación de las instalaciones de la Escuela y el Jardín de Infantes, instancia que obligó a la demolición de diferentes espacios y la construcción de nuevas zonas como sanitarios, depósito, administración, salón de usos múltiples y salas.
Las construcciones que se llevan a cabo en el establecimiento incluyen materiales de alta calidad, con las medidas de seguridad pertinentes, instalaciones de agua, gas y cloacas. Con características arquitectónicas modernas de conceptos que contemplen las necesidades y confort de niños y niñas que asisten, como así de docentes, directivos y auxiliares.
Las acciones que se desarrollan en el edificio repercuten favorablemente en esta etapa de construcción en la economía regional porque generó puestos de trabajo genuinos y adquisición de materiales de obra, además de beneficiar a comercios de varios rubros de la zona.
La Escuela 141 “Jacinto Guiñazú” está ubicada en un sector de chacras cercano a 25 de Mayo, zona rural que tiene un importante desarrollo productivo por hallarse potenciando por la zona bajo riego.
El Gobierno pampeano en el año 2010 reactivó el sector en el marco del “Programa de Ordenamiento y Recuperación Productiva de El Sauzal”, el cual promueve la producción de las tierras ubicada en la zona ribereña del río Colorado y al norte de la zona urbana, encuadradas entre la ruta nacional 151 y la provincial 34, el acceso a 25 de Mayo.
Te puede interesar
Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.
Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
Formación en justicia restaurativa para fortalecer la intervención penal juvenil en La Pampa
El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos impulsa la capacitación permanente de sus equipos, incorporando herramientas de justicia restaurativa en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley.
Ziliotto criticó con dureza el cierre de Vialidad Nacional: “Es un castigo al desarrollo federal”
El gobernador pampeano cuestionó la decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver la Dirección Nacional de Vialidad. Advirtió que la medida implica más abandono para la provincia y representa “una agresión directa al desarrollo armónico del país”.
La Pampa lanzará una Diplomatura Universitaria en Salud Mental con respaldo de dos universidades nacionales
El Ministerio de Salud provincial, la UNLPam y la Universidad Nacional de Lanús firmaron un convenio para implementar una nueva Diplomatura Superior Universitaria en Salud Mental, destinada a profesionales del ámbito social y sanitario que trabajan en el cuidado de personas.
La Secretaría de Energía habilita el acceso al Data Room del área “El Medanito” para la Legislatura
Desde este martes 8 de julio, los legisladores podrán acceder a la información técnica completa sobre el área hidrocarburífera. El informe refuerza el estudio de factibilidad ya presentado y permitirá un análisis independiente.