Educación Por: InfoTec 4.025 de octubre de 2022

Franja Morada propuso un proyecto de ley con el Boleto Estudiantil Gratuito 

La agrupación estudiantil Franja Morada presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la provincia para la creación del Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU).

Explicaron que después de la conferencia de prensa realizada el día 13 de octubre en las puertas de la Universidad Nacional de La Pampa, con razón del pedido por el Boleto Estudiantil Gratuito en el transporte interurbano Toay- Santa Rosa, ahora avanzaron en esa temática.

"En el día de la fecha, desde Franja Morada, acercamos a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa un proyecto escrito por nosotros (adjuntado) que garantizaría un Boleto Estudiantil Gratuito y Universal (BEGU) para las/os estudiantes de toda La Pampa y de cualquier nivel educativo, que necesiten trasladarse mediante transporte interurbano desde su domicilio real a la localidad en la que realizan sus estudios"l dijeron,

"En otras oportunidades ya se habían presentado proyectos en la Legislatura Pampeana con la misma esencia, desde el entonces Bloque Frepam, pero nunca tuvieron el tratamiento necesario para que llegue a una resolución", afirmaron. "Es por eso que hoy, lo que hicimos fue dirigirnos a los Bloques de los distintos partidos políticos pampeanos, para acercarles este boceto de proyecto, con miras a que puedan realizar las observaciones necesarias, para poder finalmente discutirlo de forma unificada entre los bloques, y poder presentarlo con todos los diputados que así lo deseen, como co-autores del proyecto", aseguraron los integrantes de Franja Morada.

"En los distintos bloques se realizó el recibimiento del proyecto, tomando el compromiso de leerlo críticamente, para en las próximas semanas, reunirnos en la Legislatura y comenzar a confeccionar un proyecto conjunto entre todos los diputados", señalan.

"Como se lo expresamos a los representantes de todos los pampeanos consideramos que no es una locura lo solicitado, ya que otras provincias ya lo vienen garantizando hace años, al igual que el Boleto Estudiantil Nacional que está en vigencia. Además de que garantizar el BEGU al estudiantado, también, significaría garantizar la inclusión, igualdad y gratuidad de nuestra educación. En síntesis, asegurar la educación", remarcaron.

Los artículos establecen que "son beneficiarios del BEGU los estudiantes regulares de todos los niveles educativos que tienen su residencia habitual en una localidad diferente a la que estudian y que utilizan el transporte interurbano de pasajeros para trasladarse a los establecimientos educativos dentro de la Provincia de La Pampa".

Explica que "el beneficio otorgado por esta Ley es personal e intransferible. El beneficio del BEGU implica su garantía durante todos los días del año y por el tiempo que tenga vigencia la credencial o carnet personal de forma ilimitada".

La creación de la aplicación que instrumenta el BEGU "está a cargo de la dirección de Transporte de la Provincia de La Pampa. Los beneficiarios del Boleto Estudiantil, Gratuito y Universal se registran en la aplicación y la Autoridad competente habilita el alta en la misma luego de constatar la regularidad de la documentación a presentar".  (El Diario)

Te puede interesar

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.