Provinciales Por: INFOTEC 4.002/11/2022

La Pampa forma parte del Foro Permanente de Vicegobernadores de la Patagonia

Los vicegobernadores de las provincias patagónicas firmaron hoy en Buenos Aires el acta constitutiva del Foro Permanente de Vicegobernadores de la Patagonia (FOVIPA), que tiene por objetivo promover relaciones interinstitucionales ante organismos nacionales, regionales e internacionales.  

El encuentro tuvo lugar en la Casa de La Pampa y contó con la participación del vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández; de Chubut, Ricardo Sastre; de Río Negro, Alejandro Palmieri; y de Santa Cruz, Eugenio Quiroga. En tanto, la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, hizo llegar su adhesión a la iniciativa.
“Es un hecho histórico que hayamos firmado un acta constitutiva para fundar un foro de vicegobernadores patagónicos. La idea es conformar un organismo complementario y que coadyuve al foro de gobernadores y al Parlamento Patagónico, a los efectos de tratar temas de interés general que hacen a la Patagonia y a la región, con el objetivo de desarrollar acciones concretas y, en lo posible, resultados concretos”, manifestó Fernández.
Los vicegobernadores manifestaron la necesidad de que a través del FOVIPA, se ponga en discusión las asimetrías que sufre la región patagónica en relación a los grandes centros urbanos del país en materia de servicios públicos, costos del transporte y tarifas de combustibles.

El texto del acuerdo remarca la voluntad de “reforzar el diálogo fundado en el federalismo y trabajar para constituir un espacio permanente que permita viabilizar y brindar herramientas comunes, en un marco de diálogo y cooperación institucional”. Asimismo, el acta especifica que los vicegobernadores y vicegobernadoras que no hayan suscripto el acuerdo en Casa de La Pampa, podrán hacerlo en un futuro, cuando así lo crean conveniente.

Presentación ante el FOVIRA
Al encuentro de autoridades de la Patagonia se sumó luego la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, actual presidenta del Foro Permanente de Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA). La funcionaria bonaerense celebró la iniciativa de los vicegobernadores patagónicos y destacó la necesidad de articular reclamos conjuntos como el desarrollo de los corredores bioceánicos. “Estos foros empiezan a tener sentido institucional y piensan en una etapa distinta de la Argentina. Es pensar desde nuestros gobiernos provinciales el desarrollo productivo, el desarrollo económico, la planificación estratégica, para estos tiempos que se vienen. La Patagonia tiene un potencial enorme en la Argentina que debemos fortalecer”, señaló Magario. “Así como trabajamos en conjunto con nuestros gobernadores, con nuestros parlamentos, es muy importante este espacio creado por los vicegobernadores”, concluyó.

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.