Provinciales Por: INFOTEC 4.003/11/2022

Declararán 105 testigos en el juicio por el crimen de Lucio Dupuy

El debate comenzará el jueves de la semana próxima. Será a puertas cerradas. Las dos imputadas serían trasladadas para asistir al debate.

La semana próxima comienza el juicio a las dos acusadas del crimen del niño Lucio Dupuy. Las audiencias se desarrollarán a puertas cerradas, según se resolvió, y desfilarán frente al tribunal 105 testigos, 63 aportados por la parte acusadora y el resto por las defensas. El tribunal lo integran los jueces Aníbal Olié, Alejandra Ongaro y Daniel Sáez Zamora. La sentencia se conocerá el año próximo.

En principio, está previsto que el juicio a las dos mujeres acusadas del crimen del niño Lucio Dupuy se desarrolle entre el jueves 10 de noviembre y el 22 de diciembre de este año. 

Las imputadas en principio iban a seguir el juicio en forma virtual, desde San Luis, donde están detenidas. Aunque en las últimas horas surgió la posibilidad de que sean trasladadas a la provincia para que participen en forma presencial del debate.

El juez de Control, Daniel Ralli, admitió que la causa se elevara a juicio con la acusación por homicidio agravado por el vínculo, ensañamiento, alevosía y por odio de género, en concurso real con el delito de abuso sexual agravado.

Las dos imputadas, la madre del niño y su pareja, permanecen detenidas en un penal de San Luis. La fiscala Verónica Ferrero y el querellante José Mario Aguerrido, seguramente pedirán la pena máxima para ambas imputadas: prisión perpetua.

Magdalena Espósito Valenti y su pareja, Abigail Páez, están acusadas del asesinato de Lucio, el chico de 5 años, hijo de la primera, muerto a golpes la noche del viernes 26 de noviembre de 2021 en Santa Rosa.

La fiscalía sostiene que Lucio sufrió violencia durante meses. Y que ese cuadro desencadenó en una paliza mortal. La querella le agrega a esa hipótesis un agravante de "odio de género".

Espósito Valenti, de 25 años, está acusada por "homicidio triplemente calificado por el vínculo y con ensañamiento y alevosía" y "abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización y con acceso carnal vía anal", triplemente agravado por ser la guardadora. Abigail Páez, de 28, está imputada por "homicidio doblemente agravado" (por saña y alevosía) y "abuso sexual agravado". Ambas están presas desde fines del año pasado en Complejo Penitenciario I de San Luis.

Lucio fue asesinado el viernes 26 de noviembre de 2021. Esa noche, poco antes de las 21.30, Abigail Páez llegó cargando en sus hombros a Lucio hasta la posta sanitaria del barrio Río Atuel, a 150 metros de su casa. Ella había quedado sola con el chico porque la madre, a esa hora, había ido a trabajar a un restaurante.

Como la posta estaba cerrada, cruzó la calle hacia la comisaría del lugar, pero los policías, al ver el estado en el que estaba el chico no quisieron atender al niño, que estaba convulsionando. Los médicos le realizaron RCP y lo trasladaron de urgencia al Hospital Evita, pero no pudieron salvarle la vida.

Los fiscales Ferrero, Martos y Sacco afirmaron que "entre las 17.30 y las 19.40 agredieron físicamente en forma conjunta al niño Abel Lucio Dupuy mediante golpes propinados con sus extremidades".

Esos golpes le provocaron "múltiples lesiones en abdomen; tórax; espalda; piernas; brazos, rostro y cráneo; hematomas en espalda con marca de impresión de calzado, edema cerebral con enclavamiento asociados a dichos golpes violentos y rotura hepática y hemoperitoneo, lesiones estas últimas que le ocasionaron la muerte, luego de un proceso de agonía".

Según la autopsia, en el momento de su muerte, el niño presentaba politraumatismos en distintas partes del cuerpo, lesiones producto de quemaduras de cigarrillos, mordeduras y hemorragia interna en varios órganos, producto de los golpes y abusos que recibía. Tras concluir su trabajo, el médico a cargo del análisis forense, Juan Carlos Toulouse, reconoció que el caso lo conmovió: "En mis casi 30 años de profesión nunca vi algo así", afirmó.

Según detalla el expediente, Lucio había recibido, previamente, atención médica en cinco oportunidades por distintas lesiones, indicio del maltrato que el niño vivía a diario. Por ejemplo, el 5 de diciembre de 2020 había sido atendido en el Hospital Molas, de Santa Rosa, donde se le detectó una fractura de muñeca y mano y de los huesos del carpo. Poco después, el 22 de enero de 2021, fue tratado en una salita del barrio Atuel por traumatismos, por los golpes que recibía. A las pocas semanas otra vez fue atendido por los médicos del hospital Evita, también por traumatismos y una herida.

Según la investigación fiscal, ambas asesinaron a Lucio porque "interfería en la convivencia de la pareja" y por el desprecio que estas tenían hacia el género opuesto. El fiscal Marcos Sacco descartó la participación de terceras personas en el ataque que terminó con la muerte de Lucio. Ninguna de las dos imputadas declaró hasta ahora.   

Te puede interesar

Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”

La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas

El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.

La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción

El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.

Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.