Rubén Marín duda por el desdoblamiento
El ex cuatro veces gobernador Rubén Hugo Marín, referente indiscutido del peronismo provincial, no se mostró muy convencido sobre la necesidad de separar las elecciones en La Pampa de las nacionales. En ese punto expresó que tiene disidencias con sus hijos, la diputada nacional Varinia "Lichi" y Espartaco Marín, quienes sí están de acuerdo con lo decidido por el congreso partidario el lunes último.
Opinión personal.
"A lo mejor tiene que ver con una cuestión generacional, porque mientras fui gobernador nunca adelanté una elección, en un tiempo en que el pueblo pampeano tal vez no iba a estar de acuerdo. Pero quiero aclarar que es una opinión bien personal, y de ninguna manera quiero ir en contra de los compañeros que piensan de otra manera, porque cada uno lo ve desde su punto de vista", expresó Marín.
Pro y contra.
Consideró que la decisión adoptada "tiene sus pro y sus contras; y de hecho estuve leyendo que muchas provincias no adelantan... pero bueno, los compañeros tendrán más información que yo", admitió.
De todos modos su convicción es que el peronismo pampeano "pertenece a un movimiento nacional", y sostuvo que él era peronista "para ganar o lo que sea. Nunca tomé al peronismo con beneficio de inventario. Soy peronista", ratificó.
¿Y si Cristina es candidata?
Marín no dejó de mencionar que "muchas provincias no adelantan", pero que no quería "ir en contra de los compañeros".
Sobre sus hijos "Lichi" y Espartaco señaló que "ellos coinciden en adelantar, y obviamente yo nada les voy a imponer, Pero tal vez sea algo generacional", insistió.
Se permitió plantear una duda. "¿Y si dentro de un mes Cristina dice que va a ser candidata?".
Razonó que esa circunstancia podría modificar el tablero porque "hoy es la dirigente que más consenso tiene. Si alcanza o no la verdad es que no lo sé, pero no voy a poner en duda su inserción en la política. Es la dirigente más importante. Y es cierto que si bien posee volumen tiene también mucha oposición...", completó.
Ziliotto sí.
En otro orden de cosas dijo no sentirse sorprendido por el pedido de los intendentes de que Sergio Ziliotto vaya por un nuevo período. "La figura política importante hoy es el gobernador, que hizo una buena gestión, logró insertarse... tal vez alguien pueda decir que le falta un poco de acción política, pero su gobierno ha sido bueno. Comparto que es la mejor opción del peronismo".
"Di Nápoli no me atiende".
Consultado por la situación en la capital provincial, Rubén Marín fue explícito: "No lo sé, no quiero ni pensar. No entra dentro de mis cálculos y no estoy en el detalle cotidiano. No tengo relación con el intendente... quise hablar en un par de oportunidades pero no me ha atendido. Una vez sólo para saludarlo para las fiestas, y en otra ocasión, pero me contestaban que estaba ocupado... No tengo relación con él y no podría ser objetivo", sostuvo.
"¿Si me invitara a conversar? Si es por el peronismo con mucho gusto. Pero la verdad es que tenemos una cuestión originaria con La Cámpora, que cuando llegaron desplazaron a compañeros de sus trabajos para ocuparlos con su gente en una actitud que considero sectaria, grosera", recordó.
Por la unidad.
Marín abogó por un país más unido. "Cuando vino la pandemia que requería que se reuniera el oficialismo con la oposición, en una situación extrema, no se hizo", reprochó.
"Cómo no se iban a reunir los dirigentes principales para salir de la encrucijada. Lo hicieron en su momento Perón y Balbín, Alfonsín con Menem... Es lo que corresponde cuando hay intereses que interesan al conjunto por encima de lo particular".
No obstante el veterano dirigente admitió que "por suerte en La Pampa fue diferente. Porque hay cuestiones que se atienden en conjunto, y aquí tenemos una convivencia que ojalá no la perdamos nunca".
¿Y Convergencia?
Con respecto a Convergencia Peronista dijo que "en los próximos días vamos a tener una reunión. Lo están pidiendo algunos compañeros de la provincia, están llamando desde los pueblos.
Creo que tenemos que ir unidos, pero vamos a ver qué es lo que se propone", concluyó. (La Arena)
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
Javier Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes: "Dolor en mandrilandia"
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
El Gobierno busca hacer equilibrio en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China
En Casa Rosada toman distancia entre los dardos cruzados de Trump y Xi Jinping, y mantienen la expectativa de visitar ambas naciones.
EE.UU. ratificó su respaldo a las reformas económicas de Milei y destacó el rol de Caputo
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reafirmó el apoyo a las reformas de Javier Milei en su visita a Buenos Aires, destacando el papel de Luis Caputo.
Javier Milei recibió al Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada
Fue un encuentro clave tras la aprobación del acuerdo con el FMI. Participaron también Luis Caputo, Santiago Bausili y funcionarios del Tesoro norteamericano.
Resultados en Santa Fe: Pullaro se impone con el 41% de los votos, seguido por la lista de Amalia Granata
Se llevaron a cabo las elecciones para elegir Convencionales Constituyentes y participar en las PASO de concejales en Rosario.