Para el Gobierno argentino parece que Las Malvinas son territorio extranjero a la hora de tributar
Carlos, de 73 años, es un piloto jubilado de una aerolínea comercial que visitó las Islas Malvinas en octubre de este año junto a un grupo de vecinos y el sacerdote de La Paz, Entre Ríos, donde vive. Con el viaje buscaban rendir homenaje a los caídos y a los veteranos de la guerra y llevaron la imagen de la virgen Nuestra Señora de la Paz como una misión de fe. Sin embargo, al regresar, Carlos se encontró con la sorpresa de que en el resumen de la tarjeta de crédito le estaban cobrando todos los impuestos correspondientes a un viaje al exterior.
ENTRE RÍOS | Llevaron la imagen de la virgen Nuestra Señora de la Paz como una misión de fe y el 8 de octubre finalmente pisaron suelo malvinense. "Viajé a las islas por un sentimiento personal, visité el cementerio de Darwin para rendir homenaje a los argentinos que dejaron su vida para defendernos. Todos ellos están en nuestros corazones. La imagen que llevamos de la virgen fue bien recibida por los lugareños que nos trataron muy bien", dijo el hombre a TN.
Durante su estadía en las islas, que duró una semana, Carlos hizo varios gastos de hotel, comida y alquiler de un auto que pagó con su tarjeta de crédito. Y para su sorpresa, cuando le llegó el resumen de la tarjeta, le habían cobrado el 30% correspondiente al Impuesto País y el 45% de las percepciones a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
"Lo que me quieren cobrar es una locura. Es una contradicción porque las Islas Malvinas son territorio argentino. Es cierto que el vuelo está exento de este impuesto, entonces los gastos que uno realice allí tampoco deberían están alcanzados", reclamó.
La Resolución General Número 4664 emitida por la AFIP el 15 de enero de 2020 y firmada por su entonces titular, Mercedes Marcó del Pont, no puntualiza qué pasará con los gastos realizados en las Islas Malvinas, sino que solo hace referencia al transporte.
En concreto, la norma precisa: "El régimen de percepción del impuesto creado por la ley mencionada en el tercer considerando no resulta de aplicación para la adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo o por vía acuática que tengan como destino las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur".
Te puede interesar
Furor libertario en Córdoba: Milei pidió seguir el rumbo y dejar atrás cien años de populismo
En el tramo final hacia las elecciones legislativas del domingo, el presidente Javier Milei encabezó una multitudinaria caravana en el centro de Córdoba, donde llamó a los votantes a “no retroceder hacia la esclavitud populista del kirchnerismo”.
Simplifican la importación de fertilizantes y enmiendas al digitalizar el trámite
ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.
Falleció Roberto Cejas: el hombre que llevó en andas a Maradona en México 1986
El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.