Gabriel Rubinstein: “Hay un riesgo de hiperinflación en Argentina”
“Estamos teniendo 6 o 7 puntos de inflación mensual”, alertó el viceministro de Economía. Además, aseguró que trabajan para bajarla al igual que el déficit fiscal.
El viceministro de Economía Gabriel Rubinstein advirtió que “hay un riesgo de hiperinflación en Argentina” y afirmó que están trabajando en bajarla, al igual que el déficit fiscal.
"Hay un riesgo de hiperinflación en Argentina, estamos teniendo 6 o 7 puntos de inflación mensual. Por eso hay que batallar día a día en todos los frentes", expresó el funcionario en Radio Rivadavia y aseguró: "Estamos trabajando para bajar el déficit fiscal y la inflación".
"La mayoría de los países pueden tener déficit fiscal, pero no es el caso de Argentina porque no puede financiarse", agregó.
En ese sentido, Rubinstein destacó la importancia de obtener una “disciplina fiscal” y lo estableció como un deber: "Debemos tener una disciplina fiscal diferente al resto de los países".
"Tenemos un déficit más controlado. Y preferiría que el déficit fuera cero. Tenemos un 1,9 previsto de déficit primario para el año que viene es mucho mejor que tener el 2,5; el 3 o el 4", señaló.
Sobre esto, destacó que "es una situación que no amerita tener una inflación super baja", pero subrayó que "no te da una inflación del 100%, te da una inflación mucho más baja".
Por otro lado, se refirió al presupuesto 2023 y al precio del dólar para el próximo año: “En el presupuesto está establecido que el dólar va a llegar a $270 a fin del año que viene".
"Siempre hay que evaluar beneficios sin riesgos", dijo Rubinstein sobre las medidas a tomar en relación al dólar. "Tenemos un problema de brecha cambiaria, pero no de salario en dólares que quedó excesivamente alto como en otras oportunidades", explicó, dejando a entender que es un panorama totalmente diferente de abordar.
En relación a una nueva implementación del dólar soja, el viceministro consideró que esa medida "se verá" y que hay que ir "paso a paso": "Cuando vos estás en una situación crítica y no podés ir por la solución de fondo, tenés que tener creatividad en cada momento para ver cuál es la solución en cada momento".
Para que no se pierdan reservas en el Banco Central, propuso que se necesita: "Creatividad en los programas de exportación, con ingresos de préstamos financieros que ya activado bastante, con un control racional al tema importaciones".
Desde el Ministerio de Economía -resaltó el viceministro-, “el equipo económico del Gobierno está trabajando exhaustivamente en todos los frentes, parecen los médicos en la época del covid”.
A su vez, expresó su crítica respecto de quienes reciben planes sociales y compran dólares en simultáneo. Calificó a esto como un “desorden” que se debe corregir.
"No puede pasar que haya gente recibiendo planes sociales y comprando dólares, son desórdenes que hay que corregir", puntualizó.
Por último, mostró su preocupación respecto de la sequía en varias partes del país: "Vemos el problema con preocupación. Por suerte está lloviendo en muchos lugares y eso es una gran bendición. Esperemos que el daño sea menor de lo que algunos está evaluando. Vamos a tomar las medidas necesarias para minimizar el daño que produce”.
Te puede interesar
El Senado rechazó Ficha Limpia y los condenados por corrupción podrán ser candidatos
Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.
Kroneberger: "Ficha Limpia puso en primer lugar a la agenda ciudadana y sería bueno que ahora avance en La Pampa"
El senador Daniel Kroneberger (UCR - La Pampa) intervino en la sesión de la cámara alta donde se debatió y se convirtió en ley el proyecto popularmente conocido como Ficha Limpia. Esta iniciativa hace que quienes tengan condenas por corrupción y hayan cometido delitos contra la administración pública no puedan postularse a cargos electivos.
Patricia Bullrich presentó la Línea *910 para bloquear celulares robados en todo el país
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó en Plaza Italia, en el barrio porteño de Palermo, el nuevo programa Línea *910 para bloquear celulares robados en todo el país. “Estamos aquí para anunciar otro paso en nuestra batalla diaria contra el delito. Presentamos el asterisco 910. Es un asterisco para bloquear los celulares robados”, dijo en su discurso Bullrich.
El Gobierno apuesta a profundizar las negociaciones por la liberación del gendarme secuestrado en Venezuela
En Casa Rosada se esperanzan con la posibilidad de avanzar con los países aliados para concretar su rescate antes de fin de año.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de más de 4.400 productos industriales
La medida alcanza al 88% del sector manufacturero y busca fortalecer la competitividad externa. El Gobierno nacional oficializó este miércoles la eliminación de los derechos de exportación para 4.411 productos industriales, lo que representa el 88% del total de bienes manufacturados alcanzados por retenciones. La medida, que beneficia directamente a unas 3.580 empresas —casi el 40% de las firmas exportadoras del país—, fue dispuesta mediante el Decreto 305/2025, publicado en el Boletín Oficial.
El Gobierno confirma la salida de los cinco venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas
El Gobierno confirmó la salida de los cinco venezolanos refugiados en Caracas y agradeció a EE.UU. por facilitar su traslado a territorio estadounidense.