Provinciales Por: INFOTEC 4.016 de noviembre de 2022

Licitarán el 5 de enero el Colegio Secundario Rural de Speluzzi

El Gobierno de la Provincia autorizó un nuevo llamado a licitación de la obra del Colegio Secundario de Speluzzi, para el día 5 de enero de 2023, por un monto de $ 314.466.350.

La obra para la construcción del Colegio Secundario responde a una necesidad concreta de solucionar el problema de la demanda educativa en dicha localidad. El edificio se plantea con una fuerte impronta lineal con una circulación que define a doble crujía la ubicación de los espacios (aulas, sanitarios y área de gobierno hacia un lado y aulas especiales y apoyo al SUM hacia el otro). Sobre un extremo de la circulación se propone una salida de emergencia y sobre el otro, un patio contemplativo para la biblioteca. El acceso se resuelve sobre un punto central que es el hall distribuidor. Dicho recinto conecta por un lado las aulas, sanitarios y área de gobierno. Por otro lado, las aulas especiales y los sectores de apoyo a SUM. El hall a su vez, hace de nexo entre la calle y el patio del colegio.

Características de la obra
Se propone para la edificación un sistema constructivo tradicional mixto con estructura independiente de hormigón armado, compuesta por bases, columnas y vigas. La envolvente del edificio se resuelve mayormente en mampostería doble de ladrillo hueco y ladrillo común a la vista, aunque en algunos casos como tímpanos en extremos de circulación y áreas de apoyatura de SUM, se practica un muro simple de ladrillo hueco con terminación de revestimiento plástico texturable al exterior. En sanitarios y área de gobierno se emplean mamposterías de ladrillo hueco de diferentes. En cuanto a los revoques, en el exterior se conformarán primero de azotado hidrófugo, con terminación de revestimiento plástico texturado color, y en el interior grueso y fino a la cal. Las estructuras de vigas en fachadas principales, se proyectan de hormigón visto. Cubiertas de estructura metálica de doble perfilería “C” y chapa trapezoidal. En el hall se prevé luz cenital a través de un quiebre en la cubierta. Las carpinterías son de aluminio anodizado blanco y solo en puertas de ingreso y salidas de emergencia se proyectaron carpinterías de chapa doblada con tratamiento anticorrosivo y pintura con efecto forja. En interiores se utilizaron puertas placas con revestimiento melamínico también con marcos de aluminio anodizado blanco. En todos los casos, los vidrios a emplearse serán laminados de seguridad del espesor indicado en planillas.

Se proyectan parasoles a modo de pantallas de protección solar. Los pisos interiores (en su mayoría) se proyectan en mosaicos graníticos color gris y granulometría definida en especificaciones. En patios, accesos y veredas perimetrales exteriores se emplearán baldosas premoldeadas. En los sectores de veredas indicados sobre línea municipal, irá mosaico granítico antideslizante. En los núcleos húmedos, se proyectan revestimientos hasta la altura de cielorraso. En el área de bachas de sanitarios de alumnos, se propone un diseño de mesadas con piezas de hormigón y zócalo de revestimiento simulando una pieza monolítica, que aloja las bachas de acero inoxidable.

La instalación eléctrica y de corrientes débiles se realizarán con material aprobado por normas IRAM. Para el sistema cloacal se utilizará cañería de polipropileno. La instalación de agua fría y caliente se realizará con cañería de polipropileno con sistema de unión por termofusión. Para la provisión de gas se utilizará cañería de hierro epoxi. La climatización del edificio se realizará con equipos centrales de calefacción por inyección de aire caliente mediante conductos de chapa. El sistema de seguridad contra incendio se resolverá mediante la colocación de matafuegos según lo establecido por las autoridades competentes en la zona y normativas vigentes.
La superficie total a construir es de 1321, 50 metros cuadrados y el plazo de obra es de 365 días.

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.